Los comerciantes no se resignan a la subida en la tasa de recogida de basuras
Lamentan que con la norma «paguen lo mismo agencias de viajes e imprentas»
Actualizado:Cuando se aprobó la subida en la tasa de recogida de basura para 2005, Acocen y Aep, las asociaciones que agrupan en El Puerto a comerciantes y empresarios respectivamente, se echaron a temblar. De 13 grupos tributarios que existían en base a la actividad ejercida, y con distinta capacidad económica, se redujeron a sólo 2, viviendas familiares y locales con actividad económica. Para estos últimos, se establecieron tres tipos de tarifas fijas en función de los contenedores que necesitaran según las estimaciones de técnicos municipales, asignando a todos inicialmente la primera cuota o cuota inicial.
El Ayuntamiento justificó el cambio en la Ordenanza por «la eliminación del anterior sistema de tarifas, importe fijo más un variable en función del consumo del agua, por tener en cuenta que los costes del servicio sobre los que se aplica la tasa son fijos y no existe relación que asocie más consumo de agua a más generación de residuos».
Comerciantes y empresarios esgrimen que la Corporación se olvidó al redactar la subida de la tasa del principio de capacidad económico, exigido en la Constitución y la Ley de Haciendas Locales, y que debería haber establecido por tanto otros criterios que delimitara la distinta capacidad económica de los contribuyentes como el del beneficio, el patrimonio o el capital del establecimiento, en el caso de los negocios.
En cuanto al coste de generación de residuos, un primer contenedor sale 330 euros, el segundo 102 y el tercero 60. Tomás Santana, presidente de la Asociación de Empresarios de El Puerto, explicaba la situación de la siguiente manera: «Han equiparado en el pago por generación de residuos, por ejemplo, a una agencia de viajes con una imprenta o con una zapatería, teniendo en cuenta que cada una produce cantidades muy distintas de basuras».
En los juzgados
Fue en la primavera de 2005 cuando Acocen y al Aep interpusieron un contencioso administrativo contra la Ordenanza fiscal municipal de recogida y tratamientos de residuos urbanos. Poco después, en junio del mismo año, ambas asociaciones cumplieron con el trámite judicial de argumentar la demanda.
Recientemente, y según estos dos colectivos, recibieron el Auto del tribunal que confirmaba «haber trasladado al Ayuntamiento el contenido de la demanda para su defensa y habiendo transcurrido plazo suficiente sin que este haya respondido, se da por cumplido el trámite». Por tanto, según informan desde Acocen y Aep, la demanda queda vista para sentencia.
Sin embargo, Ignacio García de Quirós, concejal de Medio Ambiente y desarrollo Sostenible, sostiene: «sí hemos presentado respuesta a la demanda presentada por la ordenanza de residuos». Concretamente, y según el edil de este Área, fue «el pasado 7 de febrero cuando se presentó el escrito de contestación a la demanda interpuesta por las asociaciones de comerciantes y empresarios portuenses». Tomás Santana se muestra optimista ante el contencioso, «creo que podemos ganarlo». La Justicia tiene ahora la última palabra.