Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Cartas de los lectores

De las Fiestas Típicas al Carnaval

Actualizado:

Hay un dicho que dice que cualquier tiempo pasado fue mejor, y no estoy de acuerdo. Como persona optimista siempre pienso que lo mejor está por venir. Con esto me quiero referir, a la diferencia de las Fiestas Típicas a los actuales carnavales que nos llegaron con la democracia. Los de antes se mejoraban con la chispa gaditana, el decir las cosas sin decirlas, el tener las agrupaciones que ocultar algunas letrillas que no habían pasado la «terrible» censura, y que lo curioso era que las personas que servían de 'censores' eran los primeros que gustaban el escucharlas, por lo que uno en vez de censor les llamaría egoísta.

Quiero dejar constancia que el salir, por ejemplo en un coro, era para una gran cantidad de padres, una ofensa, que se le podía hacer a la familia, podría ser motivo hasta de desheredar al 'osado' corista. Por ello, el Carnaval de nuestra época de la democracia vino a demostrar una cosas muy importante, que era que había que engrandecer nuestras antiguas fiestas carnavaleras, una vez que se le había ganado la batalla a la dictadura, y de esta forma había que acabar con aquello de que estaba mal visto salir en cualquier agrupación, así que de esta manera aparecieron 'Los Dedócratas'.

En estas fechas se cumplen los 25 años de vida de este coro y peña. Por ello soy de los totalmente convencido que el resurgir del coro gaditano se le debe, en gran parte, por no decir en toda, a esta peña. Recuerdo los pasacalles de los principios de este coro, con 'La Guillotina', 'Los liberales', 'Los pequeños cantores del Viena', etc. Y lo más extraordinario, que muchos de los componentes del mismo eran médicos, abogados, profesores y licenciados en otras carreras. con ello se echaba por tierra aquello de que estaba mal visto salir en el Carnaval como actuante.Y en aquellos momentos pensaba en sí muchos de aquellos que tanto criticaban a los que salían en agrupaciones que hubiesen opinado de estos.

Quiero dejar aquí constancia que otros coros y peñas como La Salle Viña, Julio Paardo, Fernando Migueles, etc han colaborado también para el engrandecimiento, sobre todo de los coros, que siempre fue el verdadero almas de la fiesta con las chirigotas. Hoy las fiestas están más compartidas por todos, y si me apuran a las gentes les gusta ver a los coros, comparsas y chirigotas, pero una vez pasado el concurso, la calle no necesita de ellos para divertirse, salvo los carruseles de coros, lo hacen entre ellos, las ilegales y la bendita gracia que tiene esta tierra. Estoy harto de escuchar a los carrozas como yo, decir aquello, que lo de antes era mejor, se divertía uno mucho más, y siempre digo lo mismo, la fiesta ha cambiado paera mejor, los que hemos cambiado para peor hemos sido nosotros, y sólo, todo por la edad, ya que ahora nos molesta todo. Germán Rodríguez Moreno.