CÁDIZ

Movimientos hacia la Final

Los coros de Valdés y Lamas, las chirigotas El Movimiento del 36 y Los que se cortan bastante, y el cuarteto Con gancho son los grandes protagonistas de una noche de sábado a la que volvió el ambiente de semifinales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Comienza la recta final y los grupos echan el resto dando lo mejor de sí. En la noche del sábado, que contó con gran ambiente de público, destacaron las actuaciones de los coros En la calle nos vemos y Nos saltamos la regla, las chirigotas El movimiento del 36 y Los que se cortan bastante, así como el cuarteto Con gancho, que cuajó una gran actuación.

EN LA CALLE NOS VEMOS

Coro - Cádiz

Letra: Antonio Segura Sánchez

Música: Juan Antonio Lamas León

Director: Manuel Chaves Peña

Primer tango para una abuela que ha perdido a su nieto en Afganistán donde hubo un accidente de helicóptero. El coro se pregunta dónde está la misión de paz y exclama como la abuela va a entender que la culpa fuera del viento. Aplausos.En el segundo dicen que Cádiz es una sartén donde se fríen tortillitas de camarones y churros, pero donde además se cuece el arte. Aplausos.

En los cupleses primero abordan el complicado tema de los muebles hechos en kit con final pishista. Respecto al segundo trata sobre refranes y se refieren al que dice que un niño cuando nace llega con un pan bajo el brazo. Dicen que doña Leonor cuando nació traía 2 manoletes, 6 vienas y 32 baguettes. Aplausos que se repiten con fuerza tras el popurrí.

EL MOVIMIENTO DEL 36

Chirigota - Cádiz

Letra: Emilio Gutiérrez Cruz y Manuel Santander Cahué.

Música: Emilio Gutiérrez Cruz y Manuel Santander Cahué.

Director: Alberto Arce González.

El movimiento del 36 de Libi y Santander esparce incienso como novedad para dar entrada triunfal en el Falla a la Cofradía de la Mudanza.

En el primer pasodoble se quejan de que a Ramón Velázquez, el capataz, no le den una calle y se preguntan qué méritos hay que hacer para ello. No comprenden cómo ocurre esto y después a uno de fuera se le dan todos los premios.

Terminan diciendo que hay gente en Cádiz que merece el cielo. Ovación. El segundo gran cosqui para el arreglo del Club de Tenis. Dicen que nunca dejaban entrar a los obreros en ese sitio. Dicen que ahora siguen allí todos los fachas de Cádiz juntos. Ovación.

El primer cuplé dice que compraron un ropero en Ikea y cuando lo montaron les salió un paso de Semana Santa. En el segundo risas de principio a fin.

Se preguntan qué es lo que hacen los dos hebreos que van subidos en una escalera en el Descendimiento. Se preguntan si son de Abengoa y están poniendo un cable. Al final el mayordomo de la cofradía los llama y les dice por bajini que están subidos ahí porque le están instalando al Cristo el Ono porque quiere ver los partíos del Cádiz. Carcajada general y gran ovación tras el popurrí.

EL PATIO DE LOS LOCOS

Comparsa - Cádiz

Letra: Francisco Javier Sevilla Pecci

Música: Francisco Javier Sevilla Pecci.

Director: Jesús Martínez González.

Primera letra contra los integristas musulmanes que han protagonizado las manifestaciones contra unos dibujos a su entender insultantes publicados por varios periódicos europeos.

La comparsa dice que no se puede pedir respeto con amenazas y matando gente. La segunda letra, de una gran calidad y escrita en pocos días, dedicada a dos carnavaleros, al Sheriff que cumple 20 años de triunfos en el Carnaval y al Guti, fallecido hace unos días, tras 20 años de orgullo para la fiesta desde Rota.

Terminan felicitando a ambos, al Sherif por su calidad y al Guti porque seguro que lo que el no hubiera querido ser es un aguafiestas. Ovación

En uno de los cuplés dicen que van a boicotear todo lo catalán por el Estatut. Boicotean el cava y no comen pizzas de Casa Tarradellas. La verdad es que esto último es un gran sacrificio. Dicen que no pueden ver nada que les huela a aquello y han tirado a la basura los compandi del catalán chico, del catalán grande y del catalino. Aplausos y ovación final tras el popurrí.

AQUELLOS DÚOS ANTIGUOS

Chirigota - Cádiz

Letra: José María Barranco Cabrera.

Música: José María Barranco Cabrera.

Director: Francisco Herrera Díaz.

En el primer pasodoble, cantado con mucha fuerza, se quejan de que haya gente en el teatro que se dedica a abuchear a las agrupaciones rivales. En el segundo se refieren a la plaza de Macias Retes a la que quisieron poner el nombre de plazuela de Los Fantasmas. Los chirigoteros se niegan. Aplausos.

En el primer cuplé cuentan que ahora está ahora de moda irse de viaje en Semana Santa. Ellos para no ser menos le propusieron a sus esposas un viaje a Santo Domingo el miércoles Santo. Ella se emociona y ya se está imaginando en la playa, rodeaíta de cocos y al final fueron a Santo Domingo a ver la salida de Cigarreras.

Ovación y gritos de chirigota, chirigota tras su brillante y divertido popurrí.

EL PATRÓN DE LA BAHÍA

Comparsa - El Puerto de Santa María (Cádiz)

Letra: Joaquín Albert Gálvez.

Música: Vicente Ezquerdo Oliva.

Director: Vicente Ezquerdo Oliva.

Primer pasodoble para la borracha, un personaje portuense de la que se reían los chiquillos y que debía su locura a una historia de amor.

En el segundo se quejan de que el hijo de Bush quiera cargarse los contratos entre España y Venezuela para construir barcos y aviones en Navantia y Casa. Defienden la libertad de los paises y le piden al que se atoró con la galleta que deje las guerras. Ovación

En el primer cuplé hablan de la rivalidad entre el PP y el PSOE y afirman que en Cádiz para lograr puntos Teófila Martínez ha prometido que está dispuesta a arreglar el Carranza antes de que terminen las semifinales.

El segundo va también del Cádiz Club de Fútbol que no mete goles y los jugadores y hasta el frente trompetero, como última solución, van a ir a rezarle al Nazareno. Al final del popurrí, los integrantes de la comparsa de El Puerto de Santa María son despedidos con una salva de aplausos.

ESTE AÑOS NOS SALTAMOS LAS REGLAS

Coro - Cádiz

Letra: José Manuel Valdés Álvarez.

Música: Manuel Guimerá de la Peña.

Director: Jacobo Lucena Borrell.

Primer pasodoble de homenaje para los mariquitas de Cádiz a los que reconocen su valentía por pasear su feminidad por las calles. Ovación. El segundo habla de que el concurso está corrupto y que siguen pesando los nombres. Dicen que ellos lo que pretenden es que la gente les aplauda en la calle y disfrutar. Nueva ovación.

En uno de los cuplés hablan de que el Cádiz lleva publicidad hasta en los cordones de los zapatos. Dicen que Coca Cola quiere patrocinar la camiseta del Cacique y que en las carzonas llevan publicidad de tabaco y en el centro del pantalón pondrán un anuncio de Capricho Andaluz. Ovación que se repite tras el popurrí, que es muy divertido.

LOS DERROTAOS

Comparsa - Cádiz

Letra: Pedro Romero Varo.

Música: Pedro Romero Varo.

Director: Joaquín Castillo Parra.

Primer pasodoble contra los asustaviejas que atacan a los más desfavorecidos. Señalan que detrás de ellos parece que hay una mafia. Aplausos. El segundo pasodoble es un homenaje a Mackarti. Ovación.

En el primer cuplé, Pedro Romero confiesa que para el son muy dificiles los cuplés y dice que está dispuesto a escribir al programa Cuarto Milenio para ver si le localizan a Agüillo en el cielo y que le esciba cuatro cuplés.

En el segundo cuentan que han inventado un spray para detectar la presencia de Cocaina. Dónde aparece la droga, la zona se vuelve azul.

Ya están imaginando que como en Cádiz funcione, va a parecer la ciudad Pitufilandia, porque todo estará azul. Tras el popurrí son despedidos con una fuerte ovación.

EL QUE TIENE BROCA SE EQUIVOCA

Chirigota - Cádiz

Letra: Juan Manuel Pérez Rodríguez y Miguel Ángel Moreno Gómez.

Música: Rafael Verdugo Leal.

Director: Rafael Verdugo Leal.

Crítica a que la economía de Cádiz se base en el turismo en el primer pasodoble.

Dicen que nos da igual que se cierren las industrias y señalan que los turistas que vienen a la ciudad no dejan dinero. Ovación.

En el segundo piden que el Estatuto de Andalucía la reconozca como nación y que los impuestos de los andaluces se gasten aquí. Piden al final la luna.

En el primer cuplé dicen que tienen dos vecinos que se lo comen todo tanto que el pantalón se lo atan con dos correas empalmás.

Salen tocando la trompeta en la Expiración y cuando los ven dice la gente esto si que es una banda y no lo que te pone Ono. Risas y aplausos.

El popurrí es divertido.

Los integrantes de la chirigota son despedidos con fuertes aplausos.

EL MUELLE DE HIERRO

Comparsa - Marbella (Málaga)

Letra: Miguel Ángel Vera Granado.

Música: Miguel Ángel Vera Granado.

Director: Francisco Javier Moya López.

Primer pasodoble en el que afirman que están tocando el cielo cantando en semifinales y se lo agradecen a sus familias y gente que les han ayudado. Aplausos. El segundo dedicado a alguien de Marbella. Aplausos.

Primer cuplé para El Bana…Si yo también digo lo mismo que usted, no tengo ni puñetera idea de quien es. En el segundo piden que contraten a Nacho Vidal, el famoso actor porno, para que haga el tunel del metro de Málaga. Aplausos que se repiten al final de la actuación.

UN CUARTETO CON GANCHO

Cuarteto - Cádiz

Letra: Miguel Ángel Moreno Gónez y José Manuel Cossi González.

Música: Miguel Ángel Moreno Gónez y José Manuel Cossi González.

Director: Ángel Gago Cubelo.

Burguer King, el primo de Don King, convoca una rueda de prensa como parodia. Están los dos pugiles. Cassius Kai, el potra de Loreto y el bicho de Benalup que atienden amablemente a los periodistas. El bicho se pone en la mesa a corta pimientos y tomates. Los periodistas le preguntan por la actividad hortofruticola y el contesta que va a hacer picadillo a su contrincante.

Le preguntan por el asunto de la publicidad y si ya ha encontrado sponsor. El se indigna y dice que no tiene sponsor, sino sponsar y la enseña: Antonia de Latex, una pcaso de muñeca hinchable que sale a escena. Para terminar la parodia se dirijen al jurado y le preguntan si estarán en el combate final. Carcajada continua y sabor de cuarteto.

El primer cuplé para David Meca que ha ido nadando de Alicante a Mallorca sin parar en ninguna venta. Pero ellos son mejores porque estuvieron 3 dias enteros en el Rio Saja. El segundo, de lo mejor del concurso. Hablan de una pareja que aprovechando que no había nadie en casa se liaron en la cocina, encima de la vitrocerámica. Sin darse cuenta le dio a la ruedecita y se frio un huevo. Luego tuvieron un chiquillo y mira por donde han desccubierto por fin lo que es la fecundación invitro, Gran cachondeo.

LOS QUE SE CORTAN BASTANTE

Chirigota - Cádiz

Letra: Antonio P. Serrano Alvarez

Música: Constantino Tovar Verdejo.

Director: José Manuel Gómez López.

En el primer pasodoble comparan las autonomías con los teléfonos móviles. Cataluña tiene una batería muy grande para obtener más autonomía y Andalucía resiste todos los golpes. Advierten a los primeros que tengan cuidado que llamar al extranjero cuesta mucho dinero. El segundo es una de esas letras que El Canijo saca con sabor a menudo de su pueblo, excepcional. Habla de que no sabe si volverá a la Final en un juego de palabras. Pero dice que no importa porque ya me diste la gloria el año pasado. Ovación. En uno de los cuplés dicen que están enrrollados con los poemas por los móviles. Le han largado tres mil a una tía buena del trabajo. Le ha llegado una factura de tres mil euros y para colmo la novia se ha dado cuenta...ahora sí que tengo un poema, pero un poema. Ovación.