Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
CÁDIZ

Nubes y niebla en el interior del Falla que no dejan chubascos en las butacas

M. HUGUET/CÁDIZ
Actualizado:

Cada año, las agrupaciones sorprenden a los aficionados con su puesta en escena. Y cada año, utilizan recursos más complicados y novedosos que ayuden a trasladar al público al lugar que las agrupaciones quieren representar. Si otros años, las comparsas, chirigotas y coros han utilizado los cambios de vestuario en escena o diferentes escenarios, la estrella del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas 2006 es la niebla. Al menos doce agrupaciones, la mayoría, comparsa, han utilizado este recurso durante el concurso de este año.

La Quintaesencia, Los elementos, El patrón de la Bahía, La caldera o La loca han comenzando su actuaciones envueltos en una espesa niebla que, hasta el público que ocupaba el patio de butacas, ha tenido problemas para seguir a la agrupación.

Este recurso es fácil de fabricar. Sólo es necesario un ventilador que evapora el calor y, que, sin embargo, produce una sesión de frío en todo el teatro.

Detrás del forillo se colocan estos aparatos que levantan poco a poco esta espesa niebla, que incluso llega a formar pequeñas nubes.

Unas de las agrupaciones que con más fuerza ha utilizado este año ha sido el coro Enseñando er-culito. Los dioses que bajan desde el Olimpo para enseñar a Hércules la ciudad de Cádiz lo hacen envueltos en una importante humareda. Sin duda, el efecto que busca el director del coro es contar al espectador una historia donde estos dioses, que están en los cielos, bajan hasta Cádiz y se quedan en el mundo terrenal.

El próximo año, seguro, que los directores, miembros de agrupaciones y representantes legales presentarán otras ideas originales pero, que a su vez, no serán exclusivas de una sóla agrupación.