ESPAÑA

Miles de personas salen a la calle para clamar que Cataluña es una nación

Los manifestantes, encabezados por Carod Rovira, reivindicaron el 'Estatut' en los mismos términos en los que lo aprobó el Parlamento

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Centenares de miles de personas (un millón, según la organización, y unas 125.000, según la Guardia Urbana) se manifestaron en la tarde ayer por el centro de Barcelona a favor de que se reconozca Cataluña como nación y el derecho a decidir sobre sí misma. La masiva manifestación, convocada por la plataforma Pel dret de decidir, que engloba a más de 500 asociaciones y que contó con el apoyo de ERC y EUiA, partió desde las cercanías de la plaza España hasta la plaza Cataluña, donde se leyó el manifiesto.

Precedidos por una gran bandera catalana, la cabecera de la manifestación, que portaba el lema Som una nació. Pel dret de decidir (Somos una nación. Por el derecho de decidir), estuvo integrada por personalidades del mundo cultural y social catalán como el actor Joel Joan, el filósofo Josep Maria Terricabras, la escritora Isabel-Clara Simó, la actriz Lloll Beltran, Teatre de Guerrilla o integrantes del grupo Els Pets.

En una segunda cabecera, bajo el lema Somos una nación, iba la cúpula de ERC, con la presencia del presidente de la formación, Josep Lluís Carod Rovira, el secretario general, Joan Puigcercós, y la mayoría de consejeros republicanos del Gobierno tripartito.

Sin recortes

El presidente de ERC, Josep Lluís Carod Rovira, aseguró que la manifestación es «en tono positivo, a la catalana», para demostrar que la sociedad catalana «no acepta recortes que impidan conseguir la plenitud de sus derechos». Carod destacó la «presencia plural» en la manifestación y el «mensaje optimista» por el que a partir de la «reivindicación pacífica se pueden obtener frutos».

El protagonismo de Esquerra fue contestado a través de los medios de comunicación por CiU, que, en palabra del secretario general de Unió, Josep Maria Pelegrí, lamentó el uso «partidista e interesado» que la formación republicana hizo de esta convocatoria.

La manifestación discurrió en un ambiente festivo en una convocatoria a la que acudieron gente de todas las edades y en la que se enarbolaron gran cantidad de banderas catalanas y pancartas.

Uno de los integrantes de la cabecera, el actor Joel Joan, calificó de «fraude democrático» el hecho de que «no se respete al Parlament». Para él, lo que decide el Parlament «se tiene que respetar».

En esta misma línea, la escritora Isabel-Clara Simó señaló que esta manifestación de la sociedad catalana «es para romper tabúes como la palabra nación», y el cantante Lluís Gavald afirmó que es «un canto de dignidad».

Para el manifiesto, firmado por más de 500 entidades y 32 ayuntamientos, no es «verdadero el autogobierno sin autonomía fiscal» y se mostraron contrarios a todo tipo de «recortes» a llo decidido en el Parlamento catalán.

La portavoz de la Plataforma Pel dret de decidir, Elisenda Romeu, aseguró una vez finalizada la manifestación que «no se esperaban una cifra tan alta» de manifestantes y aseguró que se puede interpretar como «un toque de atención» a las administraciones. Los organizadores han cifrado la asistencia en un millón de personas, mientras que la Guardia Urbana, la Policía local de Barcelona, reduce a 75.000 el número de participantes.

Procedencia

Romeu aseguró que con esta manifestación la sociedad civil, «quien vota a los políticos», ha demostrado que «es capaz de pensar» y destacó la llegada de más de 300 autocares, procedentes de toda Cataluña y también de la Comunidad Valenciana.

Respecto a las críticas por la politización del acto por parte de ERC, Romeu sostuvo que es un acto de la sociedad civil y que tras hablar con todos los partidos, sólo ERC se adhirió. La portavoz de la plataforma aseguró que, tras el éxito de esta convocatoria, se plantearán hacer «más actos y trabajar» para el reconocimiento de Cataluña como nación.