CÁDIZ

Personalidades y dignidades en La Pepa

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las Cortes de 1812 fue epicentro de personalidades y dignidades, pero también de falsos mitos. Así se reunieron en el Oratorio un total de 303 miembros; de ellos, 63 eran americanos, que acabaron como presidentes. Una Cámara que alcanzó la cifra de 37. Los vicepresidentes de todo matiz o procedencia fueron 35; de ellos, 12 americanos cuando los secretarios fueron 36, siendo 11 americanos.

Las cifras relativas a los americanos demuestra la alta consideración que éstos tuvieron en las Cortes de Cádiz debido al carácter y propósito reformista de la asamblea. La actividad de los diputados de América, por tanto, no se limitaron como la vulgaridad ha prodigado a los asuntos transatlánticos.

Uno de los grandes oradores fue el americano, Mejía Lequerica; de los secretarios de mayor relieve, Pérez de Castro y Olmedo, uno de ellos americano. Entre las autoridades y eminencias están los americanos Morales Duárez, Castillo y Gordoa. No hubo polemista superior a Guridi Alcocer.

La mayoría de los diputados americanos la constituyeron los de Méjico y Perú. La representación de Chile y La Plata fue numéricamente escasa. Las diputaciones más numerosas y constantes de la Península fueron las de Galicia, Cataluña y Extremadura mientras que la diputación de Asturias, numéricamente, fue sólo regular con 8 individuos.

Hay que relacionar estos datos el hecho de que diariamente se dijese misa en el Palacio de las Cortes y siempre por diputados. Y no se verificó un solo acto solemne desde la inauguración hasta la clausura, que no fuera precedido o seguido de una función religiosa.

Por último, conviene advertir que de las 170.000 almas que había en Cádiz en 1812, quizá no llegaban a 60.000 los gaditanos de lo que se deduce que el ambiente no era local. En Cádiz estaba toda España.