Algodonales impulsa un parque empresarial para ampliar la oferta de suelo en la Sierra
El polígono combinará uso industrial y social en sus 65.000 metros cuadrados
Actualizado: GuardarEl Pleno del Ayuntamiento de Algodonales aprobó ayer el plan parcial de los usos del parque de empresas El Arenal redactado por la oficina del Servicio de Asistencia a Municipios de la Diputación Provincial.
El documento aprobado establece una superficie de 64.835 metros cuadrados que contendrá no solo usos industriales, sino que también prevé 3.000 metros para equipamientos sociales, deportivos y comerciales, 10.000 para zonas verdes y un punto limpio para el reciclaje diferenciado de residuos.
Centro de carreteras
Además, en el plan está comprendida una reserva de terreno para un Centro de Conservación de Carreteras, que estará adscrito a la Junta de Andalucía y que queda fuera de la ordenación del parque de empresas.
La superficie industrial neta, una vez descontados los usos complementarios así como los viales, alcanzará unos 30.000 metros cuadrados que se distribuirán en un centenar de naves de diversa capacidad para atender tanto las demandas locales como las comarcales.
Según informó la Diputación, su empresa Gestión Integral del Territorio S. A. (Gitsa) encomendó la redacción del plan parcial en calidad de sociedad propietaria de los terrenos y promotora de su puesta en valor.
Otros proyectos
Esta nueva zona industrial en Algodonales reforzará la oferta de suelo en la Sierra, donde la empresa pública, cuyo consejero delegado es el vicepresidente provincial, Alonso Rojas, tiene otros tres proyectos de urbanización de parques empresariales en Villamartín, Espera y Alcalá del Valle.
El plan de trabajo para este año prevé la elaboración del planeamiento, estudios de mercado, valoración y reservas de suelo, además de un análisis que determine las oportunidades industriales de diversos municipios de la provincia.
Un modelo destacado de promoción pública de nuevos espacios para actividad secundaria es el parque de Espera, emplazado en la carretera A-393, en dirección a Arcos de la Frontera. Con una superficie de unas cinco hectáreas, esta zona de actividad local y comarcal tiene una edificabilidad industrial del 54%, es decir, unos 20.000 metros cuadrados y, sobre todo, permitirá potenciar el crecimiento del sector del hormigón, al que pertenece una gran parte de las empresas de esta nueva superficie.
El modelo de desarrollo de estas áreas se basa en pequeñas y medianas empresas del entorno que necesitan una nueva ubicación para mejorar o ampliar su negocio principal.