ESPAÑA

El Parlamento vasco reclama una paz «sin vencedores ni vencidos»

El portavoz del PNV dice que ETA es una organización política que utiliza «técnicas modernas» de terrorismo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Parlamento vasco aprobó una declaración en la que instó al Gobierno autonómico a que «trabaje por la solución dialogada» del final de la violencia para alcanzar una paz «sin vencedores ni vencidos». La resolución salió adelante con los votos de Aralar, impulsora de la iniciativa, y los de PNV e Izquierda Unida-EB, la abstención del PSE y EA, y el rechazo del PP. El Partido Comunista de las Tierras Vascas no participó.

La resolución de la Cámara de Vitoria va en la dirección opuesta de los populares, que siempre han reclamado que haya vencedores y vencidos porque no son lo mismo víctimas que victimarios. Una opinión similar expresó esta semana el Defensor del Pueblo, Enrique Múgica. El responsable de comunicación del PP, Gabriel Elorriaga, calificó la declaración de «cesión inadmisible porque se ha producido ante la pasividad del PSE».

En el debate en Vitoria, el portavoz del PNV, Joseba Egibar, defendió que debe diferenciarse entre pacificación y normalización política, y que la clave para la solución del «conflicto» descansa en el «reconocimiento de la existencia del pueblo vasco y su capacidad de decidir su futuro». Egibar aseguró que ETA es «una organización política que hace uso de las técnicas modernas de lucha de minorías contra mayorías» que son «técnicas terroristas».

El dirigente nacionalista desveló que respondió con esta afirmación a la pregunta que le hizo José María Aznar sobre qué era para él ETA. Egibar señaló que la banda terrorista nació en la época del franquismo y que nadie puede negar que ha tenido una «motivación política». Tras preguntarse a quién puede perjudicar la paz, pidió a los populares que permitan que se ponga en marcha el proceso que ponga fin a la violencia.

El portavoz popular, Leopoldo Barreda, contestó que «nada ha cambiado en el PNV» ya que mantiene «la misma dirección que apuntaba en el plan Ibarretxe y en el Pacto de Estella». Barreda afirmó que el PNV apuesta por el pacto entre nacionalistas «sean demócratas o no» antes que por el pacto «entre demócratas» para derrotar a los terroristas.

Fin dialogado

El socialista José Antonio Pastor propuso otra enmienda a la declaración en la que se pedía un apoyo a la resolución sobre el fin dialogado del terrorismo. El portavoz del PSE arremetió contra el PP al que acusó de apostar por una política antiterrorista que «no busca acabar con ETA, sino con el gobierno de Zapatero».

El lehendakari, Juan José Ibarretxe volvió a defender a Batasuna y su dirigente Arnaldo Otegi porque «son y serán interlocutores del Gobierno vasco». Ibarretxe respondió así sobre la reunión que mantuvo con Otegi. La presidenta del PP vasco, María San Gil, le entregó una lista con las víctimas de ETA, para que se acordara de ellas cuando se reuniera con Otegi, a lo que Ibarretxe respondió que sería la misma lista que Aznar llevó a la reunión con ETA en Zurich.