Aamodt triunfa en el supergigante y Kostelic revalida título en combinada
Además, el francés Defrasne ha ganado el oro en 12,5 km persecución, la alemana Wilhelm en 10 km y Rusia en relevos de fondo
Actualizado: GuardarA pesar de las dificultades que está ocasionando la nieve para la disputa de las pruebas, Turín sigue sumando campeones olímpicos. El veterano esquiador noruego Kjetil André Aamodt ha logrado su octava medalla invernal al imponerse en el supergigante por delante de Hermann Maier mientras que la croata Janica Kostelic ha revalidado su título olímpico en la combinada.
Tras Kostelic, que conquista su cuarto oro olímpico y es cinco veces campeona mundial, se clasificaron la austríaca Marlies Schild, que se llevó la medalla de plata al acabar a medio segundo de la croata. El bronce fue para la sueca Anja Paerson, con un retraso de cincuenta y cinco centésimas.
Janica Kostelic, que el pasado enero cumplió 24 años y es una de las grandes rivales de la española María José Rienda al podio en la prueba de gigante, se alzó con el que es su cuarto oro olímpico (tres consiguió en Salt Lake City'02, además de una plata) con un excelente descenso, en donde marcó el mejor crono, y ello la hizo superar a Schild, que el viernes había sido la mejor tras las dos mangas del eslalon. La española Carolina Ruiz Castillo acabó en la vigésima quinta posición, a nueve segundos y ochenta y cinco centésimas, recuperando dos posiciones respecto a su actuación del viernes.
En el supergigante masculino, el noruego Aaamodt cubrió la pista Kandahar Banchetta, de 2.325 metros, con salida a 2.536 y un desnivel de 650, en un tiempo ganador de un minuto, 30 segundos y 65 centésimas, 13 menos que el austríaco Hermann Maier, que acabó segundo. Medallista de bronce fue el suizo Ambrosi Hoffman, que fue tercero, a 33 centésimas del ganador.
El francés Defrasne gana el persecución de biatlón
El francés Vincent Defrasne ha ganado la medalla en la prueba de 12,5 kilómetros persecución de biatlón masculino de los Juegos de Invierno de Turín 2006, al acabar por delante de noruego Ole Einar Bjoerndalen, que ha sumado su segunda plata en esta cita olímpica. Defrasne, de 28 años, logró el título por delante del noruego Ole Einar Bjoerndalen, que defendía el título y que fue segundo a dos segundos y siete décimas, y el alemán Sven Fischer, tercero a 15.6.
El esquiador francés, bronce en los relevos 4x7,5 kms. de Salt Lake City 2002 y campeón del mundo de la misma especialidad en 2001, comenzó la prueba con una desventaja de 43 segundos respecto a Fischer, que salió primero merced a su triunfo en la prueba de 10 kms. sprint. Pese a cometer dos fallos en la faceta de tiro, Defrasne consiguió apuntarse su primer gran título individual, ya que tanto Bjoerndalen como Fischer estuvieron peor con la carabina. El noruego falló tres blancos y el alemán, cuatro.
Alemania deja su sello en los 10 kilómetros persecución
Las alemanas Kati Wilhelm y Martina Glagow se han llevado las medallas de oro y plata, respectivamente, en la carrera de 10 kilómetros persecución de biatlón femenino. Wilhelm, subcampeona olímpica de esta especialidad en Salt Lake City 2002, y Glagow, que ha sumado su segunda medalla en Turín 2006, cerraron el doblete alemán por delante de la rusa Albina Ajatova, medallista de bronce.
Glagow y Akjatova, que acabaron a 1:13.6 y 1:21,4 de Wilhelm, también fueron segunda y tercera en la prueba de 15 kilómetros, en la que se impuso la rusa Svetlana Ishmouratova, hoy cuarta, y en la que la también rusa Olga Pyleva, que cruzó la meta segunda, fue descalificada por dopaje. Kati Wilhelm, de 29 años, logró dos medallas de oro en los Juegos de hace dos años, en las pruebas de 7,5 kms. sprint -modalidad de la que fue campeona mundial en 2001- y en la de relevos 7,5 kms. El de hoy es su tercer título olímpico.
Rusia recupera su hegemonía en el relevo 4x5 km
El equipo de Rusia, formado por Natalia Baranova-Masolkina, Larisa Kurkina, Julija Tchepalova y Evgenia Medvedeva-Abruzova, recuperó la hegemonía en la prueba de relevos 4x5 kilómetros de esquí de fondo femenino, carrera que no pudo disputar en Salt Lake City 2002, al ganar el oro en la de los Juegos Olímpicos de Invierno de Turín 2006.
Las fondistas rusas aventajaron en 10 segundos al equipo de Alemania (Stefanie Boehler, Viola Bauer, Evi Sachenbacher y Claudia Kuenzel), campeón olímpico en 2002 y que esta vez ganó la plata, y en once a las nuevas medallistas de bronce, las italianas Arianna Follis, Gabrella Paruzzi, Antonella Confortola y Sabina Valbusa.
Rusia ha vuelto a lo más alto del podio olímpico de esta modalidad, en la que también logró el oro en Lillehammer'94 y Nagano'98. E incluso su hegemonía es anterior, aunque como Unión Soviética (Innsbruck'76 y Calgary'88) y Equipo Unificado (Albertville'92). Hace cuatro años, en Salt Lake City 2002, las rusas se vieron obligadas a no disputar la carrera después de que una de sus integrantes, Larissa Lazutina, hubiera dado poco antes una elevada tasa de hemoglobina.