Huelva ayudará a luchar contra los mosquitos en La janda
Actualizado: GuardarEl presidente de la Diputación de Cádiz, Francisco González Cabaña, y su homólogo en Huelva, José Cejudo, firmaron ayer el convenio que regulará durante un año la puesta en marcha de medidas de control de mosquitos en la comarca gaditana de La Janda, ya que este servicio de lucha onubense «es el más reconocido de toda España». El servicio, que es prorrogable, costará 160.000 euros
En rueda de prensa, González Cabaña explicó que la comarca de La Janda sufre cada verano, desde la vuelta de las plantaciones de arroz, una plaga de mosquitos que ha provocado «cierto cabreo» en los ciudadanos. A modo de ejemplo indicó que el pasado verano los habitantes del poblado de Baelo, en Vejer, no podían salir a la calle después de la 21.00 horas debido a los mosquitos.
González Cabaña manifestó que el Servicio de Control de Mosquitos de la Diputación Provincial de Huelva, que ya ha actuado con éxito en Sevilla, realizará un proyecto que determinará la diagnosis, prescripción y evaluación del mejor tratamiento para controlar las plagas de mosquitos.
La confluencia de marismas, aguas naturales, vertidos industriales y los arrozales localizados en el curso del río Barbate conforma unas condiciones idóneas para la proliferación de plagas de mosquitos que perjudican a la ciudadanía en general y también a numerosos sectores empresariales. Para evitarlas, hay que actuar sobre los focos de cría donde se encuentran las larvas.
La elaboración del proyecto conlleva un coste de 160.000 euros y su área de aplicación serán los municipios de Vejer, Barbate, Benalup-Casas Viejas y el núcleo tarifeño de Tahivilla.
Por otra parte, el presidente de la Diputación de Huelva explicó que el servicio cuenta con una experiencia de más de 20 años, y un dispositivo «muy profesional» formado por una plantilla que supera el centenar de trabajadores. Su nivel de especialización le convierte en una de las entidades más solventes de España, resaltó.