Los ecologistas piden un censo de granjas particulares
En la provincia hay contabilizados 80 criaderos industriales pero no existe un control de los corrales domésticos Los colectivos Agaden y EA solicitan que se extreme la vigilancia de las mercancías que llegan en barco o avión
Actualizado:Dos de los colectivos ecologistas más importantes de cuantos trabajan en Cádiz, Agaden y Ecologistas en Acción, coinciden en sus manifestaciones a LA VOZ en pedir un mayor control sobre las «explotaciones avícolas familiares y particulares repartidas por las poblaciones de la provincia».
De hecho, ninguna administración con competencias ejerce actualmente un control exhaustivo sobre las granjas o corrales que muchos gaditanos tienen en sus parcelas o casas de campo y donde crían especies como patos, gallinas o pavos, que en cualquier momento son susceptibles de verse infectados por la gripe aviar al existir la posibilidad de que entren en contacto con especies salvajes.
Esta cuestión se pone en relación desde los colectivos ecologistas con la prohibición de llevar a cabo la cría de aves en el perímetro de 10 kilómetros sobre los focos clasificados como zonas de riesgo en la provincia, como son los humedales del Parque Natural de la Bahía, el entorno de Doñana y el embalse de Barbate.
Si bien se hace hincapié en no alarmar a la población en exceso y se pide tranquilidad, los responsables de sendos grupos ecologistas solicitan además que se extremen los controles en otra de las posibles vías de acceso que tendría la enfermedad de la gripe aviar en la provincia como es la llegada de mercancía importada a los puertos y aeropuertos de la provincia. En este sentido, desde Ecologistas en Acción se pide mayor control de las mercancías que entran en Cádiz y desde Agaden se recuerda que, además, esta provincia tiene «numerosas zonas humedas que son elegidas por cientos de especies de aves para venir a alimentarse o como zona de paso en sus rutas migratorias».