Turquía se reúne con Hamás y le pide que cese la violencia y reconozca a Israel
El Ejército hebreo recomienda el cierre de Gaza para impedir que los diputados acudan a la constitución del Parlamento
Actualizado: GuardarEl máximo líder de Hamás en el exilio, Jaled Mashal, encabezó la delegación de su partido que ayer viajó a Ankara para entrevistarse con altos funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores turco y con responsables del partido gobernante -Partido de la Justicia y el Desarrollo-, aunque no lo hizo con el primer ministro, Recep Tayip Erdogan.
En estas reuniones, que se prolongaron durante varias horas, los turcos escucharon los planteamientos de la organización fundamentalista y le instaron a reconocer a Israel, a asumir los acuerdos que los palestinos han firmado con las autoridades hebreas, así como a renunciar a la violencia. Es decir, a cumplir todos los requisitos que les ha impuesto el Cuarteto como condición para iniciar el diálogo.
Esta visita a Ankara, la primera que realiza la dirección de Hamás a un país no árabe -aunque sí musulmán-, anticipa otros viajes que tendrán lugar la semana próxima a Jordania y a principios de marzo a Rusia, y con los que el grupo islamista trata de eludir el aislamiento al que le quiere someter Tel Aviv.
Según la agencia de noticias Anatolia, los encuentros contaron con la aprobación de Erdogan, aunque el primer ministro prefirió no estar presente. Los dirigentes turcos informaron que mantendrán una actitud positiva en sus relaciones con el nuevo Gobierno de Hamás.
Por otra parte, los mandos del Ejército israelí en los territorios ocupados se reunieron ayer con el titular de Defensa, Shaul Mofaz, para estudiar las medidas que propondrán al Ejecutivo con la intención de que se apliquen inmediatamente, es decir antes de mañana, la fecha en que debe constituirse el Parlamento palestino. Las recomendaciones de los militares incluyen el cierre total de la franja de Gaza, con lo que se impediría la entrada en Israel de millares de obreros palestinos, y la prohibición de circular entre la Franja y Cisjordania.
De ser aprobada por el primer ministro en funciones, Ehud Olmert, quien hoy adoptará una decisión al respecto, esta última propuesta, los diputados electos de la franja de Gaza no podrán desplazarse a Cisjordania para asistir a la sesión constituyente del Parlamento. Es más, probablemente, la ausencia de estos representantes impediría que hubiera quórum, por lo que la Cámara no se podría constituir en la fecha prevista.
«Como un dietista»
Dov Weissglas, el principal consejero de Ehud Olmert, explicó con una curiosa metáfora cómo va a actuar Israel con los palestinos a partir de ahora: «Es como reunirse con un dietista. Se debe hacer que el paciente pierda peso sin que llegue a morirse».
Por su parte, Abdel Aziz Duwaik, el candidato integrista para presidir el Parlamento, criticó al Gobierno hebreo por no haber asumido el resultado que ha salido de las urnas. «Hamás representa ahora a la nación palestina e Israel tiene que reconocer la nueva realidad», dijo.
Y en Gaza, la dirección de la organización fundamentalista confirmó que Ismail Hanniya, un político pragmático y moderado, será el candidato del partido a primer ministro.