La ONU reclama una inmediata investigación sobre las nuevas fotografías de Abú Ghraib
EE UU cree que son conductas reprobables y «contribuyen a avivar las llamas de la opinión pública»
Actualizado: GuardarLa Organización de Naciones Unidas (ONU) reclamó que se inicie lo antes posible una investigación en relación sobre las nuevas fotografías publicadas que muestran los tratos vejatorios sufridos por los presos iraquíes en la prisión de Abú Ghraib y que se suman a las publicadas por la prensa británica.
En rueda de prensa celebrada en la sede de la organización en Nueva York, Stephane Dujarric, portavoz del Secretario General de la ONU, Kofi Annan, afirmó que las fotografías, «al igual que las vistas en la prensa británica, son profundamente inquietantes». Éstas forman parte de la serie que se publicó en abril de 2004 y reflejan abusos y torturas a los que eran sometidos los prisioneros por militares estadounidenses.
La ONU «tiene la esperanza de que -las fotografías- sean investigadas lo antes posible», añadió el portavoz del secretario general. Las imágenes, emitidas por la televisión pública australiana, son más explícitas que las conocidas hasta el momento y en una declaración de los responsables de la cadena se sugiere que «las torturas y abusos ocurridos en Abú Ghraib en 2004 son mucho peor de lo que se creía hasta ahora».
Por su parte, el Gobierno de Estados Unidos calificó ayer de «lamentable» la difusión de nuevas instantáneas sobre torturas en la prisión iraquí, y sostuvo que actúa con «transparencia» en el trato a sus presos sospechosos de terrorismo. «Las fotos que se han difundido son repugnantes y muestran conductas reprochables», afirmó John Bellinger, asesor legal del Departamento de Estado, en una rueda de prensa. «Es desafortunado, además, que se difundan en momentos en que sólo contribuyen a avivar las llamas de la opinión pública en todo el mundo», agregó.
El Ejecutivo iraquí condenó ayer con rotundidad «las torturas». «El Gobierno iraquí rechaza estas prácticas y las condena», informó un comunicado de la oficina del primer ministro iraquí, Ibrahim al-Yafari, en la primera reacción oficial tras la aparición de las nuevas imágenes. Según la nota, el Gobierno insiste en que «este asunto es grave y contradice de manera absoluta los derechos humanos, por lo que hay que impedir que se vuelva a repetir». En el documento expresa, además, su aprecio a «las condenas firmes mostradas por el secretaría de Estado de EE UU y los responsables estadounidenses».
La prensa árabe
La prensa árabe destacó ayer a su vez las nuevas fotografías. Concretamente, el diario internacional Al-Hayat, publicó el testimonios en su primera página bajo el título «Nuevas fotos del escándalo de torturas en Abú Ghraib». Destaca, entre otras, las instantáneas de un hombre muerto, de otro esposado y con el rostro cubierto frente a un perro y las de otros dos hombres con heridas en el cuello y la cabeza. El periódico subraya que los soldados estadounidenses torturaban a niños para arrancar confesiones a sus padres, y asegura que las nuevas imágenes «demuestran que la situación en Abú Ghraib es mucho peor de lo que se creía».
El diario Al-Ahram, el de mayor tirada en Egipto, también publicó varias fotografías de hombres desnudos, acompañadas con frases en letras grandes como «Fotografías terribles de iraquíes torturados en Abú Ghraib» y «Asesinatos, humillaciones sexuales e irregularidades inimaginables».
Por su parte, las cadenas de televisión árabes, especialmente Al-Yasira, centran desde el miércoles sus informaciones en la difusión de las fotos, y ofrecen en su programación entrevistas y debates sobre las vejaciones a las que son sometidos los detenidos en Irak. Al-Yasira difundió también una entrevista con el vicepresidente saliente de Irak, Mwafaq al Sameraí, en la que minimizó la importancia de las nuevas fotos, al considerar que «fueron sacadas hace más de dos años».