Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
ESPAÑA

La Policía comenzará a emitir el DNI electrónico en marzo

COLPISA/MADRID
Actualizado:

La Policía sólo tardará ocho minutos en expedir el DNI electrónico. Ese es el tiempo necesario para confeccionar el nuevo documento, que a partir de marzo comenzará a distribuirse en las comisarías burgalesas. La tarjeta cuenta con un chip que contiene la firma electrónica y un certificado que acredita la identidad del ciudadano en sus operaciones ante las administraciones o en las compras y transacciones a través de internet.

El ministro del Interior, José Antonio Alonso, presidió ayer la ceremonia de generación de las dos claves con las que se validarán los 6 millones de nuevos DNI que la Policía emitirá anualmente. Estas claves, de 4.096 bits -unos 500 caracteres-, permanecen ya a buen recaudo en la cámara acorazada e ignífuga del Centro de Datos del Ministerio del Interior, en El Escorial. Las claves entraron en vigor a las 11:37 horas de este jueves y serán válidas hasta el 8 de febrero de 2036, a las 23:59 horas, a no ser que los hacker consigan antes descifrarlas.

La expedición de estos DNI electrónicos se extenderá durante los dos próximos años al resto del país por medio de una red de 260 puntos de emisión. De esta manera, los expertos de la Policía calculan que en un periodo seis años podría haberse renovado casi la totalidad de los documentos.

Chip de información

José Antonio Alonso insistió en que el nuevo DNI electrónico garantizará la «intimidad y la libertad» de los ciudadanos. A diferencia del empleado en otros países, como el Reino Unido, el documento español no contiene datos de índole personal.

Toda la información de identificación será almacenada en un chip. Junto al nuevo DNI, el ciudadano recibirá un sobre ciego, con un pin de ocho dígitos alfanuméricos generado automáticamente por el sistema.

Esta clave es necesaria para activar el certificado de identidad y la firma electrónica en los terminales que se instalarán en las oficinas de emisión de la Policía. También será requerida para las operaciones ante las administraciones o las transacciones comerciales.

Por motivos de seguridad, la firma electrónica del DNI tendrá una validez de dos años y medio, periodo tras el cual deberá ser reactivada. Según los expertos de la Policía, «aunque nada es seguro al 100%», el nuevo DNI «es uno de los mejores del mundo». «Estamos a la vanguardia de Europa en materia de seguridad telemática», afirmó el ministro Alonso