ESPAÑA

La Fiscalía pide que se retire la condena a Abu Dahdah por conspiración en el 11-S

El Ministerio Público da el visto bueno al recurso del líder de Al Qaeda en España al no encontrar pruebas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Fiscalía ha pedido al Tribunal Supremo que retire una pena de 15 años de prisión al líder de la célula española de Al Qaeda, Imad Edim Barakat Yarkas, Abu Dahdah. El castigo fue impuesto por la Audiencia Nacional por conspiración para cometer los atentados del 11-S en Nueva York y Washington.

El Ministerio Público acepta así parcialmente el recurso de casación del cabecilla terrorista, al entender que no hay pruebas suficientes de que Abu Dahdah, que era el único activista detenido en España condenado por los atentados de Estados Unidos, participara en la preparación de aquellas masacres.

Si finalmente el Supremo acepta retirar la condena por conspiración, Abu Dahdah no podrá nunca ser extraditado a Estados Unidos para ser juzgado por el 11-S, aunque aparecieran nuevas pruebas incriminatorias contra él.

La Fiscalía, no obstante, apoya que se mantenga a Barakat la condena de 12 años de cárcel que le impuso la Audiencia Nacional por integración en banda armada en grado de dirigente.

Indicios «débiles»

En su escrito, la Fiscalía considera que los indicios que barajó el tribunal para condenar a Abu Dahda por conspiración para los atentados del 11-S son «débiles e inconsistentes, carecen de capacidad suasoria y no cumplen el nivel de exigencia que razonablemente, de manera necesaria, deben cubrir para persuadir y convencer».

El tribunal sentenciador llegó a la conclusión de que Barakat conoció e hizo suyos los planes que la célula de Hamburgo concibió y que fueron ejecutados el 11 de septiembre de 2001. Se basó para ello en la relación que Abu Dahdah tenía con la célula de Hamburgo, ya que su número de teléfono apareció en una agenda encontrada en un piso de este grupo, y en las conversaciones que mantuvo con un tal Shakur días antes de los atentados que, según la Sala, demostraban que el acusado estaba «puntualmente informado» de los atentados. Esta persona le dijo que estaba «metida en la aviación» haciendo un curso y que había «degollado el pájaro».

El fiscal entiende que la decisión de la Sala en virtud de dichos indicios, lejos de ser «arbitraria o infundada», no responde a «las reglas de la lógica y de la experiencia, existiendo lagunas en el discurso que dejan sin explicación grandes espacios de su progresión».

El abogado de Abu Dahdah, Jacobo Teijelo, calificó ayer de «buena noticia» la petición de la Fiscalía del Tribunal Supremo de retirar la condena, aunque aseguró que espera que la Justicia «no se quede ahí» y que sea absuelto también de los otros 12 años a los que se le condenó por integración en organización terrorista en grado de dirigente.

Por su parte, el Ministerio Público ha reclamado a la Audiencia Nacional, que establezca medidas cautelares a Mohamed Needl Acaid y Mohamed Zaher, dos de los miembros de la célula de Abu Dahdah condenados a ocho años y seis meses de cárcel respectivamente, y que saldrán hoy de prisión al agotarse el límite legal de prisión provisional sin sentencia firme en el Tribunal Supremo.