Jordi Savall recupera hoy en Jerez las obras del Renacimiento francés
Acompañado de Pierre Hantaï y Xavier Díaz-Latorre, el músico y director interpretará en el Teatro Villamarta el concierto 'La viola del Rey Sol' El programa está compuesto por obras de Marin Marais y Robert de Visée
Actualizado: GuardarEl Teatro Villamarta de Jerez acoge esta noche la actuación de uno de los músicos y directores actuales más reconocidos. Destacado intérprete de la viola de gamba, director consagrado, pedagogo e investigador, Jordi Savall se ha convertido en uno de los grandes de la música de cámara española gracias a su empeño desde hace más de treinta años en recuperar partituras perdidas y darlas a conocer al gran público.
Acompañado de Pierre Hantaï (clavecín) y Xavier Díaz-Latorre (tiorba y guitarra), Savall interpretará esta noche La viola del Rey Sol, concierto con el cual el músico y director catalán pretende redescubrir para el público las mejores obras del Renacimiento francés de manos de compositores como Marin Marais -encargado de abrir y cerrar el programa-, François Couperin, Mr. de Sainte Colombe y Robert de Visée.
El florecimiento de la cultura y la música en la Francia de Luis XIV es la referencia histórica de la que parte el programa que interpretará el trío a partir de las 21 horas en el coliseo jerezano.
Reconocido profesional
Dedicado a la música desde los seis años, Jordi Savall comenzó sus estudios en el Conservatorio Superior de Música de Barcelona, continuándolos en escuelas tan importantes como la Schola Cantorum Basiliensis de Suiza, donde en 1973 sucedería a su maestro August Wenzinger.
A parte de conducir sus propios conjuntos -como Hespèrion XX, La Capella Reial y Le Concert des Nations-, Jordi Savall ha dirigido diversas orquestas de prestigio internacional como la Orquesta Sinfónica de la Fundación Calouste Gulbenkian, Orquesta Camerata de Salzburg, Wiener Kammerorchester y la Philarmonia Baroque Orchestra de San Francisco.
Distinguido en 1998 con la Medalla de Oro de las Bellas Artes y miembro de Honor de la Konzerthaus de Viena, recibió recientemente en Cannes el premio al mejor disco de música antigua por Don Quijote de la Mancha.