Un 'thriller' fronterizo y polvoriento
Actualizado: GuardarEl germen de Los tres entierros de Melquiades Estrada está en una cacería. Entre disparo y disparo, el guionista Guillermo Arriaga le contó a Tommy Lee Jones una historia real acaecida en la frontera entre Texas y México, donde apareció asesinado y a medio enterrar un pobre mejicano que había sido confundido con un narcotraficante.
De un suceso que ocupó un par de líneas en los periódicos surgió el Melquiades Estrada de ficción (Julio César Cedillo). Nadie está interesado en descubrir al autor del crimen en unas tierras donde la vida se vende barata. Nadie salvo Pete Perkins, propietario de un rancho y el mejor amigo del difunto Melquiades, dispuesto a reivindicar la muerte de un emigrante sin papeles.
Hablada en su versión original en español y spanglish, Los tres entierros de Melquiades Estrada deslumbró en Cannes por varios motivos. Por un guión que salta en el tiempo y administra la intriga, cortesía de Guillermo Arriaga; por una contenida interpretación de Tommy Lee Jones, mejor actor en el festival galo; y por la sentida mirada del director hacia un territorio fronterizo y polvoriento, escenario de tantos westerns crepusculares de los que este filme se considera deudor.