María José Rienda sonríe tras ganar una de las pruebas de la Copa del Mundo. /ARCHIVO
opta al oro

La española Rienda cree que el Gigante "será una prueba muy apretada"

En su opinión, la sueca Paerson y la croata Kostelic serán sus principales rivales en una prueba en la que opta al oro

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La andaluza María José Rienda, principal baza española en los Juegos Olímpicos de Turín 2006, ha asegurado hoy en la Villa Olímpica de Sestriere que el Gigante "será una prueba muy apretada porque entre las quince primeras del mundo puede ganar cualquiera". En su opinión, (la sueca Anja) Paerson y (la croata) Janica Kostelic serán sus principales rivales en una prueba en la que opta al oro.

"Anja Paerson está muy fuerte y ahora con una medalla pienso que tendrá mucha confianza. Janica (Kostelic) no sé como está, porque creo que ha tenido problemas, pero si está bien será una rival muy peligrosa y a tener en cuenta, porque los grandes eventos los afronta muy bien. Dependerá de su salud, porque últimamente no estaba muy allá", indicó Rienda, única española que ha ganado cinco pruebas de la Copa del Mundo, todas ellas en gigante y las últimas dos hace dos fines de semana, en la estación alemana de Ofterschwang (Baviera).

"Pero será una prueba muy apretada, como todas las de gigante, porque entre las quince primeras del mundo podemos ganar cualquiera y estamos ahí para hacerlo lo mejor posible", comentó Rienda. Acerca de las favoritas al supergigante del domingo, que ella disputará como entrenamiento para el gigante, también opinó que entre las primeras quince del mundo, puede entrar cualquiera, aunque sí apuntó a la austríaca Michaela Dorfmeister y a la francesa Carole Montillet "si está recuperada de la caída" que sufrió en el segundo entrenamiento del descenso.

"Estos días han sido muy buenos. Me encuentro mucho más descansada. La verdad es que después de estar en casa dedicada a los medios tuve un bajón de cansancio y me ha venido muy bien estos días para recuperar, para poder empezar a rendir. Me hacía falta desconectar y empezar de nuevo. Todo ha ido muy bien. Me encuentro estupendamente", explicó Rienda, que cuando se le preguntó por la bajada de Paerson en el descenso indicó que "más que Paerson" le gustó "Dorfmeister, que fue la que ganó".

"Pienso que fue la que mejor se adaptó al terreno. Se adaptó muy bien a todo, a la falta de visibilidad. Acerca de Anja Paerson diré que está muy fuerte y me alegro por ella, porque ha podido conseguir una medalla", declaró. "En el esquí la veteranía puede ayudar en el sentido de que puedes tener más experiencia, pero al ser tan técnico, puede ganar una chica que tenga 18 años como una que tenga treinta y tantos". "No quiere decir que por ser mayor no puedan ganarte. Aquí estamos todas en el lote y podemos hacerlo todas muy bien. No quiere decir que por ser mayor lo tengas todo ganado", indicó.

Acerca de la expectación que está creando su persona en estos Juegos, dijo: "Sí, la verdad es que la expectación es bastante grande. Nunca venían tantos medios de comunicación. Estos Juegos son diferentes, sí, porque son mis cuartos. Llegó en un momento de forma muy bueno, en un momento deportivo muy dulce. Y ya se verá. Lo que dije antes, voy a intentar darlo todo".

"La presión en principio la llevo bien, pero sí es verdad que cuando estoy en casa, no puedo dedicar todo el día a los medios, porque necesito hacer cosas, mis entrenamientos, descansar...esas cosas no se ven hasta que estás ahí. Me encantaría que los medios nos siguieran más en competiciones, sobre todo en la Copa del Mundo, que estuvierais un poco más".

"Porque en la Copa del Mundo si hay un resultado hay una rueda de prensa. Y ahí se pueden hacer muchas cosas", comentó. "Estamos avanzando. Ya es importante que estéis aquí los que estáis. Representáis a medio importantes y hace falta esto para que salgamos todos", apuntó Rienda, que valoró de forma muy positiva el trabajo de todo su equipo, integrado por el suizo Mauro Pini, su técnico, los italianos Walter Ronconi (skiman) y Norma Tipaldi (fisioterapeuta); y el preparador físico bilbaíno Carlos Alvarez.