El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, junto a los organizadores del III Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo celebrado esta semana en Valencia. EFE
reunión en moncloa

Zapatero admite que fue un error no asistir al Congreso de víctimas del terrorismo

Pagazaurtundúa le dijo al presidete que la mayoría de las víctimas no aceptarán una paz "sin vencedores y vencidos"

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero se ha disculpado ante los organizadores del III Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo celebrado esta semana en Valencia por no haber asistido, según ha dicho el director del congreso, Cayetano González, al término de su reunión con el jefe del Ejecutivo.

Según González, el presiente les ha dicho que cometió un "error".

Zapatero se ha entrevistado hoy en Moncloa con el propio González; con la presidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo, Maite Pagazaurtundua; la directiva de la Fundación María Jesús González -madre de la joven Irene Villa-; el presidente de la Fundación San Pablo-CEU, Alfonso Coronel de Palma; y el rector del centro del CEU en Valencia, Alfonso Bullón de Mendoza.

Todos ellos fueron recibidos a su llegada al Palacio de La Moncloa por el Alto Comisionado de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo, Gregorio Peces-Barba, que también asistió al encuentro.

La presidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo, Maite Pagazaurtundúa, trasladó a Zapatero su percepción ante la posibilidad de un posible fin de ETA y le dijo que la mayoría de las víctimas no aceptarán una paz "sin vencedores y vencidos". Pagazaurtundúa añadió que una paz construida de otro modo "nos convertirá en una sociedad que vulnerará los principios superiores de nuestro ordenamiento jurídico y que, por tanto, será una sociedad decadente".

La presidenta de la Fundación de Víctimas dijo también que los terroristas no pueden ser interlocutores sociales, que su voz no puede ser situada por encima de las de sus víctimas y que "cualquier tentación de impunidad social, política o judicial debe ser rechazada".

Por su parte, el presidente del Gobierno les pidió que se le juzgue por los hechos y no por "elucubraciones" ante la hipótesis del fin de ETA. Peces-Barba consideró que es "enormemente injusto" el trato que está recibiendo Zapatero por "elucubraciones que no tienen nada que ver con la realidad de los hechos", en relación con la hipótesis de un proceso de paz en el país Vasco.