TEMAS DEL DÍA

Comisiones Obreras mantiene que no hay «ningún responsable» implicado

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El sindicato apuntado directamente por las investigaciones salio ayer al paso de las acusaciones y aseguró que «ningún responsable perteneciente a Comisiones Obreras» está vinculado con la trama destapada por la Guardia Civil en Cádiz. Según argumentó la organización en un comunicado, el Instituto Armado «ha requerido información» a la Federación de Servicios Financieros y Administrativos, pero ésta «se refiere exclusivamente» a un plan de formación realizado en la convocatoria del año 2000 «por una empresa de formación reconocida el sector». Sobre este programa, CC OO alega que «la única vinculación» de Comfia «se reduce a la firma como promotor que, conforme a la normativa reguladora de aquellos planes, no implica actuación adicional alguna ni sobre la subvención ni sobre la ejecución». «Por lo tanto -concluye- en ningún caso CC OO ha sido responsable de la gestión de dicho plan».

Tanto desde la Confederación andaluza como desde la dirección provincial de Cádiz mostraron toda su disposición a colaborar en la investigación para contribuir «decididamente al esclarecimiento de este presunto fraude».

Responsabilidades

El secretario gaditano, Manolo Ruiz, también defendió esta necesidad de clarificar el suceso y que «se depuren responsabilidades» en el sindicato con los posibles implicados. Ruiz aseguró que «lógicamente vamos a apoyar para que estas cosas se corrijan para evitar errores» y para que «no se deteriore un elemento tan importante como es la formación continua, sobre el que somos muy sensibles».

Respecto a la agrupación gaditana, el secretario provincial aseguró que puede «garantizar que ninguna persona ni organización de Cádiz» está involucrada en la trama, pero reconoció que «no es grato y no beneficia a nadie» que el nombre del sindicato aparezca relacionado con un suceso «de esta envergadura».

En cualquier caso, Manolo Ruiz advirtió de que este caso no se refiere a «financiación interna, sino al descontrol» de una federación, la del sector financiero andaluz, en el control de las subvenciones europeas y en la correcta ejecución de los cursos de formación continua, la principal rama afectada, por parte de las empresas subcontratadas para su desarrollo, una labor en la que también tiene importancia la vigilancia de la Administración correspondiente.