ESPAÑA

El fiscal estudiará si hay delito en la hoja parroquial que justifica los malos tratos

El arzobispo de Valencia pide disculpas a las mujeres por las «injustas palabras de un sacerdote jubilado y sin servicio pastoral»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha abierto diligencias de investigación penal para determinar si las afirmaciones realizadas por el teólogo Gonzalo Gironés en un artículo publicado en la hoja parroquial Aleluya de Valencia en las que justificaba los malos tratos contra las mujeres son constitutivas de delito.

Así lo anunció ayer la coordinadora de la Sección de Violencia Doméstica de la Fiscalía, Rosa Guiralt, quien indicó que podrían ser llamados a declarar tanto el autor del artículo como los responsables de su edición. Según explicó, la investigación ha sido abierta a raíz de la denuncia presentada por un ciudadano, e indicó que será necesario estudiar en qué tipología de delito podrían encajar estas declaraciones.

En este sentido, Guiralt estima que, frente a lo sostenido por el denunciante en su escrito, las manifestaciones publicadas en la hoja parroquial por Gironés no pueden considerarse «apología de la violencia» porque «no enaltece» al autor de un supuesto delito de violencia doméstica «ni incita a la comisión de hechos delictivos».

Origen de la polémica

La denuncia sostiene que el teólogo realiza una apología de la violencia al afirmar en su artículo que «nadie ha confesado qué hicieron las víctimas, que más de una vez provocan con su lengua» y que «el varón generalmente no pierde los estribos por dominio, sino por debilidad: no aguanta más y reacciona descargando su fuerza que aplasta a la provocadora».

Mientras tanto, el arzobispo de Valencia, Agustín García-Gasco, pide en su carta de esta semana disculpas a «las víctimas de la 'violencia machista' que se hayan sentido escandalizadas y ofendidas por las injustas, lamentables y erróneas palabras vertidas en una hoja parroquial, por un sacerdote jubilado y sin servicio pastoral».