ESPAÑA

Touriño garantiza que el nuevo texto gallego se hará con acuerdo de PSOE, PP y BNG

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Emilio Pérez Touriño garantizó ayer en Madrid que Galicia sólo reformará su Estatuto si los tres partidos con representación en el Parlamento de esa comunidad pactan los cambios de la carta autonómica. Un consenso que «podría parecer la cuadratura del círculo» al exigir el acuerdo entre el BNG y el PP, pero que según el presidente de la Xunta es posible y resultaría «histórico».

El jefe del Ejecutivo autonómico defendió en Madrid durante su conferencia en el Fórum Nueva Economía que tan importante como el contenido del nuevo Estatuto será la forma de pactarlo. A su juicio, la única forma «válida» de acometer la reforma será la que permita a socialistas, nacionalistas y populares llegar a un acuerdo «no por imperativo legal, sino por sentido común».

Consideró que Galicia es una «nacionalidad histórica» como reconoce la Constitución, y aseguró que a pesar de que se trata de una de las «naciones que integran la gran nación española» nunca ha querido debilitar sus lazos con España. Subrayó que Galicia se definirá nación si así lo aceptan todos los partidos.

Vía gallega

Pérez Touriño acudió a Madrid para presentar la vía gallega en las reformas estatutarias y sentenció que la identidad de un territorio no puede poner límites a la solidaridad.

Tras reivindicar el papel que Galicia quiere jugar en este proceso como autonomía histórica pero a la vez interesada en reforzar su relación con el conjunto del país, el presidente gallego se desmarcó de las tesis de su compañero de filas Pasqual Maragall.

Respetó el modelo de Cataluña, pero recalcó que Galicia elegirá su propio camino porque «nuestra referencia no es ni Cataluña ni el País Vasco».

En la presentación del conferenciante, el presidente del PSOE y de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, afirmó que en un Estado complejo como España «hay que contemplar como un ejercicio de democracia los gobiernos de coalición con partidos nacionalistas democráticos» como el que desde hace unos meses existe en Galicia. El presidente de la Junta defendió ese tipo de gobiernos aunque algunos «se rasguen las vestiduras» y sean precisamente «los que se creen los únicos legitimados para pactar con partidos nacionalistas y a la historia de la España reciente me remito», concluyó refiriéndose sin citarlo al PP.