Un transeúnte contempla hoy un coche aparcado en vertical en la Puerta de Alcalá de Madrid. /ARCHIVO
MEDIDA contra la polución

Los vehículos ecológicos pagarán un 75% menos de impuestos en Madrid

Para el consistorio de la capital española, la clave fundamental del plan no es penalizar sino incentivar que se contamine menos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ayuntamiento de Madrid establecerá para los vehículos más ecológicos, con combustibles menos contaminantes y motores más eficientes, una bonificación de hasta el 75 por ciento en el impuestos sobre vehículos de tracción mecánica y unas tarifas más reducidas en los aparcamientos municipales.

Esta medida está incluida en la Estrategia Local para la Calidad del Aire de Madrid, el plan que prohibirá la entrada al casco histórico de la capital a los vehículos más contaminantes a partir del 2008, que hoy fue presentado de nuevo por la concejala de Medio Ambiente, Paz González.

Entre las iniciativas que incluye el plan, dirigido a reducir las emisiones contaminantes hasta lo establecido por la UE para el 2010 -cerca de 4.000 toneladas de óxido de nitrógeno- figuran la creación de aparcamientos disuasorios cerca del transporte público, la reducción paulatina de las plazas de la zona de aparcamiento regulado y la creación de nuevos títulos de abono transporte para fomentar el uso del Metro y el autobús.

La clave fundamental del plan no es penalizar sino incentivar que se contamine menos, y "teniendo en cuenta que el transporte es el responsable del 75 por ciento de la emisión de contaminantes de la ciudad", explicó el director general de Sostenibilidad y Agenda 21 de Madrid, Ángel Sánchez, la reducción del transporte privado a favor del público es "el corazón de esta estrategia".

Además de establecer una bonificación en el impuesto municipal de los coches y reducir las tarifas de aparcamiento para los vehículos menos contaminantes, la Estrategia Local de Calidad del Aire incluye la creación de una red de aparcamientos disuasorios en puntos de la ciudad donde los ciudadanos tengan cerca alguna conexión con transporte público.

Promoverá además el uso de un combustible limpio en los taxis, recuperando el gas licuado de petróleo (GLP) y vehículos híbridos, y el estudio de una red de paradas de taxi que se crearía a la vez que se prohibiría parar estos vehículos en marcha para evitar que circulen por la ciudad sin ir ocupados.