Erdogan renuncia a recibir a Hamás en su visita sorpresa a Turquía
La jornada ha estado marcada por los intentos del gobierno turco de ser cordial con los visitantes sin enojar a Estados Unidos
Actualizado: GuardarEl primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, ha renunciado a última hora a recibir a una delegación del movimiento palestino Hamás que hoy llegó por sorpresa a Turquía, país aliado de Israel y EEUU y primero no árabe que visitan. La llegada de los seis altos cargos de Hamás a Estambul, encabezados por Jaled Mishal, número uno de la organización, supuso una auténtica sorpresa, y desató todo tipo de rumores.
Los representantes de Hamás, grupo vencedor de los comicios palestinos del mes pasado, no han realizado ninguna declaración pública desde su llegada a Ankara, pese a haber tenido varias entrevistas con destacados dirigentes turcos. La visita a Turquía, primer país no árabe al que se dirigen desde su triunfo electoral, supone un punto importante en las negociaciones que lleva a cabo Hamás ya que Ankara es uno de los principales aliados de Estados Unidos e Israel en la zona.
Sin embargo, algunos medios árabes internacionales habían informado, en sus ediciones de hoy, de que el Primer Minitro turco Erdogan y el presidente de Pakistán, Pervez Musharraf, habían acordado lanzar una iniciativa conjunta. Según los medios, ambos dirigentes pedirían una concesión a Hamás -la renuncia a la violencia o el reconocimiento de Israel- a cambio de que Tel Aviv abriese la puerta a la negociación con un grupo considerado terrorista por Israel, la Unión Europea y Estados Unidos.
El primero de los tres días de estancia de los responsables de Hamás estuvo marcado por el absoluto control de todos los detalles, con el gobierno de Ankara tratando de ser cordial con los visitantes sin enojar a su principal aliado, Estados Unidos. Así, esta tarde, los dirigentes palestinos se reunieron en la sede central del gobernante Partido de la Justicia y el Desarrollo (PJD), con la plana mayor del partido, con la excepción de Erdogan.
A la entrevista acudió el ministro de Exteriores, Abdullah Gul, quien, sin embargo, renunció a recibir a los miembros de Hamás, como el resto de responsables del partido, y entró por una puerta trasera. Cuando Gul entraba por la parte de atrás, Dengir Mir Mehmet Firat, vicesecretario general del PJD, Saban Disli, vicesecretario de Relaciones Internacionales, y Akif Gulle, vicesecretario de Relaciones Públicas, recibieron a los miembros de Hamás a la entrada principal de la sede del partido.
La agencia turca Anatolia insistió en que Erdogan no recibirá a la delegación de Hamás ya que su viaje a Turquía no es una visita oficial. Pese a ello, continúa la agencia, los miembros del grupo palestino fueron recibidos por los responsables del PJD "con el conocimiento del Primer Ministro y secretario general del partido, Recep Tayip Erdogan". Antes, los dirigentes palestinos celebraron otra reunión de alto nivel, de la que tampoco trascendió el contenido, con representantes del ministerio de Exteriores turco, a la que no asistió Gul.
La reunión se celebró en la semi-oficial "Casa de Huéspedes", no en un edificio del gobierno ni de la Presidencia, y duró varias horas. En la noche de ayer, Gul se puso en contacto con su homóloga israelí, Tizpi Livni, a la que garantizó que su gobierno no tendría ningún "contacto oficial" con Hamás hasta que se forme el nuevo gobierno palestino salido de las urnas. Al parecer, Washington también está al corriente de todos los pormenores de la visita de Hamás a Turquía ya que el embajador de Estados Unidos en Ankara mostró hoy su satisfacción por la postura mantenida por el gobierno turco. El embajador Ross Wilson señaló que "el gobierno de Ankara está manteniendo el mensaje de la comunidad internacional" por lo que no "está preocupado en absoluto" por la visita de los representantes de Hamás.