Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
nuevas fotografías

La SBS reconoce que censuró parte de las imágenes de Abu Ghraib por su crudeza

En parte de las fotografías censuradas podía verse a los detenidos siendo sometidos a actos sexualmente humillantes

AGENCIAS | SYDNEY
Actualizado:

La cadena de televisión australiana Special Broadcasting Service (SBS) ha revelado este jueves que las nuevas fotos dadas a conocer ayer sobre abusos a presos en Irak sólo son una parte de las que obran en su poder. Las que no han sido publicadas fueron censuradas por la extrema dureza que contienen, entre ellas varias en las que los detenidos son sometidos a actos sexualmente humillantes.

Sin embargo, no todos coinciden en evitar la divulgación de las imágenes más crudas. Mike Carey, director ejecutivo del programa Dateline, el primero que mostró las nuevas imágenes, se ha mostrado partidario de darlas a conocer a toda la sociedad con el fin de revelar el grado de depravación de lo ocurrido.

A pesar de estas discrepancias, las fotografías han permitido que tanto el Gobierno estadounidense como las autoridades iraquíes hayan coincidido en condenar la publicación de las imágenes. En ambos casos sostienen que su difusión podría alimentar aún más la violencia contra los soldados estadounidenses y australianos presentes en el país árabe.

Cierre de Guantánamo

Por su parte, cinco relatores de derechos humanos de la ONU han pedido hoy "el cierre inmediato del centro de detención de Guantánamo", en la isla de Cuba, y que todos los detenidos sean llevados ante un tribunal independiente o liberados.

Los relatores sobre la Tortura, Manfred Nowak, sobre la Independencia de Jueces, Leandro Despouy, la Libertad de Religión, Asma Jahangir, el Derecho a la Salud Física y Mental, Paul Hunt, y la presidenta del grupo de trabajo sobre Detenciones Arbitrarias, Leila Zerrougui, han emitido hoy su informe final sobre la situación de los prisioneros en la base naval estadounidense de Guantánamo en el que lamentan que el Gobierno de EEUU les haya negado "un acceso libre" a los detenidos y la posibilidad de "entrevistarlos de manera privada", tal como lo permiten todos los países que visitan.

A su juicio, el Ejecutivo estadounidense actúa "como juez, fiscal y defensor, lo que viola las garantías del derecho a un proceso justo".