Abu Dahdah, durante la lectura pública de su juicio. AP
terrorismo

La Fiscalía del Supremo pide una rebaja de 15 años de la condena a Abu Dahdah

Propone medidas cautelares respecto a Mohamed Needl Acaid y Mohamed Zaher Asade, cuya excarcelación se producirá mañana

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Fiscalía del Tribunal Supremo ha solicitado una rebaja de 15 años en la pena de 27 que la Audiencia Nacional impuso el pasado mes de septiembre a "Abu Dahdah", líder de la célula de Al Qaeda en España. Su abogado ha declarado que la condena "carecía de la más mínima lógica".

En su informe sobre los recursos de los condenados en ese proceso, se propone también la adopción de medidas cautelares respecto a Mohamed Needl Acaid y Mohamed Zaher Asade, cuya excarcelación se producirá mañana al haber cumplido la mitad de su condena en prisión y tener presentados recursos ante el Supremo.

Las citadas fuentes informaron de que la propuesta de rebaja de pena a Imad Eddin Barakat Yarkas, "Abu Dahdah", responde a que se admite la parte del recurso de éste en el sentido de que no quedó suficientemente acreditado que participara en la conspiración para cometer los atentados del 11-S en Estados Unidos, delito por el que el tribunal le impuso una condena de 15 años.

La Fiscalía no atiende el recurso en lo que se refiere a la condena de doce años por integración en organización terrorista. La Audiencia Nacional impuso a "Abu Dahdah" la pena más alta entre los 18 condenados en el juicio a la célula española de "Al Qaeda".

Su abogado dice que la condena carece de lógica

El abogado Jacobo Teijelo, defensor de Imad Eddin Barakat Yarkas, "Abu Dahdah", condenado a 27 años de prisión por pertenencia a Al Qaeda y conspiración para el 11-S, se felicitó hoy de que la Fiscalía solicite una rebaja de pena para su cliente y dijo que la condena "carecía de la más mínima lógica".

"Es una buena noticia porque ya habíamos dicho en su momento que era escandalosa la condena por conspiración porque carecía de la más mínima lógica y el mínimo rigor jurídico exigible", aseguró Teijelo a los periodistas después de conocer el informe elaborado por la Fiscalía del Tribunal Supremo, que de ser admitido supondría una rebaja de pena de 15 años.

El letrado añadió que "esperamos no quedarnos ahí, esperamos que también el otro delito desaparezca y sea absuelto y de verdad triunfe la Justicia y podamos decirle a los países árabes (...) que efectivamente aquí hay Justicia, que realmente no hay por qué desconfiar de lo que se está haciendo. Nos cargaríamos de razones morales".

Por su parte, fuentes de la Audiencia Nacional admitieron que entra dentro de lo posible que el Supremo revoque la condena de "Abu Dahdah" por el delito de conspiración para los atentados del 11-S y calificaron de "endebles" las pruebas que la sustentaron.

Añadieron que ésta fue la fórmula que encontró el tribunal para dar un encaje penal a los hechos ante la acusación "forzada y precipitada" del fiscal, que solicitó 74.337 años de prisión para "Abu Dahdah" como autor del 11-S "cuando no había una sola prueba de que hubiera participado en la ejecución material de los atentados".

El fiscal del caso, Pedro Rubira, no quiso hoy comentar la decisión de la Fiscalía del Supremo, y se limitó a destacar que las dificultades a la hora de investigar a las redes islamistas hacen que su condena o absolución sea muchas veces "cuestión de convicción".