Cada año se detectan en Cádiz cinco nuevos casos de leucemia y linfomas en menores
El cáncer infantil alcanza un índice de supervivencia del 75%, según los médicos El Hospital Puerta del Mar ofrece tratamientos de quimioterapia a los afectados
Actualizado: GuardarCada año son diagnosticados en Cádiz cinco nuevos casos de leucemia y linfoma en niños menores de quince años, según informó ayer la doctora Victoria Martín Reina, especialista en hemato-oncología del Hospital Universitario Puerta del Mar.
La leucemia es el tipo de cáncer más frecuente entre la población infantil, seguido de los tumores cerebrales, los linfomas (o cánceres del sistema linfático) y los tumores del sistema nervioso.
Sin embargo, los avances producidos en los últimos años han hecho posible la recuperación en el 75% de los casos. Esto significa que el cáncer infantil ha pasado de ser una enfermedad mortal a una patología crónica con grandes esperanzas de éxito, según explicó ayer el jefe del servicio de Pediatría del Puerta del Mar, Tomás Aguirre.
En el centro hospitalario de la capital se ofrecen todos los tratamientos de quimioterapia que precisan los niños afectados y también se realizan operaciones de trasplante de médula de la misma persona. Pero cuando se trata de un donante externo los pacientes son derivados al Hospital Reina Sofía de Córdoba. La media diaria de menores ingresados en la unidad de Pediatría gaditana con problemas oncológicos es de tres, según apuntó la doctora Martín Reina.
Registro de tumores
A día de hoy, cuando se celebra el Día Internacional del Niño con Cáncer, la comunidad autónoma andaluza aún está pendiente de que se ponga en marcha el primer registro de tumores infantiles, previsto para este año dentro del Plan Oncológico Andaluz.
Este registro servirá para cruzar los datos de incidencia, supervivencia y calidad asistencial prestada en los hospitales públicos andaluces a los niños con cáncer, con el objetivo último de avanzar en los tratamientos e incrementar su esperanza de vida.
La incidencia del tumor infantil en la región es de 180 casos anuales, y cada año mueren 50 niños por esta enfermedad.