ESPAÑA

Los españoles aprueban el carné por puntos y creen que bajarán los accidentes

La inmensa mayoría conoce su implantación pero poco más de un tercio sabe que otorgará 12 puntos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los españoles aprueban mayoritariamente el nuevo carné de conducir por puntos, que estará en vigor en julio de este año, y estiman que contribuirá a reducir el numero de accidentes y de víctimas mortales en carretera. Así lo pone de manifiesto una encuesta del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) sobre el establecimiento del nuevo carné, una medida de la que tiene noticia la inmensa mayoría de los ciudadanos (95,9%) y que valora positivamente el casi el 70% de la población.

El nuevo carné por puntos les parece «bien» a un 50,7% de los ciudadanos, «muy bien» a un 18,2% y «regular» a un 8,1%. La valoración es negativa para casi un 16%, de modo que un 12,9% lo recibe «mal» y un 2,9 «muy mal». Más de la mitad, un 54,3%, cree además que gracias al carné se reducirá el número de accidentes, frente a 37,5% que estima lo contrario.

Otra cosa es que se conozcan en detalle las peculiaridades del nuevo documento, ya que sólo un 34,9% conoce que son 12 los puntos que el carné otorgará a cada conductor. Un 41,8% ignora la cantidad de puntos de que dispondrá el conductor y casi un 30% da respuestas inexactas.

Entre aquéllos a quienes no gusta el nuevo carné, se rechaza por considerar excesivo el castigo a las infracciones leves (25,9%), por no juzgarlo eficaz (25,9%) o inadecuado para conductores profesionales (20,9%). Un 12 % de este grupo lo considera «injusto» y un 10,1% cree que da pocos punto y que por tanto es fácil perder el carné.

Accidentes

La inmensa mayoría de los españoles estima que el número de accidentes mortales de tráfico es alto. Así lo cree casi un 94% de la población -50,1% «muy alto» y 43,5 «más bien alto»- frente a menos del 1% que estima que el número es «bajo» o «muy bajo». Apenas hay diferencias entre quienes estiman que la cifra de accidentes se mantendrá (33,9%), disminuirá (31,6%) o aumentará (30,5%).

Más de dos tercios de los españoles, un 68,8%, estima que es responsabilidad de los conductores que haya menos accidentes. Sólo un 7% juzga que es responsabilidad de las autoridades y un 22,9% dice que es una responsabilidad conjunta.

El CIS se interesa por el grado de conocimiento de los ciudadanos sobre le número real de víctimas de la carretera, 2.841 en los primeros diez meses del año. Sólo el 11,4% de las respuesta dice que esta cifra pudo estar entre 1.001 y 3.000 víctimas. Un 42,3% dice que fueron menos de 1.000 los muertos y un 24,6% cree que hubo entre 101 y 500 muertes. Con todo el 41,7% no se arriesga a dar una cifra.

Algo menos de la mitad de la población 46,4%, cree que las campañas informativas de la DGT son «bastante» eficaces y un 18,3% las considera «muy eficaces». Las consideran «poco» eficaces un 27,4% y «nada» eficaces un 5,9%.

En una escala de cero a diez, conducir bajo los efectos del alcohol (8,68), de forma temeraria (8,45) o incumpliendo la reglamentación (8,16) son para los encuestados los factores que más inciden en los accidentes de tráfico. Por contra, puntúan a la baja los que achacan los siniestros al mal estado de las carreteras (6,08), a la mala señalización (5,65) o la abundancia de vehículos pesados (5,91).

Es una creencia mayoritaria que los jóvenes conducen de modo muy imprudente, algo con lo que están «de acuerdo» un 43,2% de los encuestados y «totalmente de acuerdo» un 21,4%. En «desacuerdo» con esta apreciación se manifiesta un 22%, un 3,4% «totalmente desacuerdo» y un 8,4 se muestra «indiferente».

Hay división de opiniones entre quienes creen que las personas mayores son más peligrosas al volante (37,7%) y quienes se manifiestan en desacuerdo con esta apreciación (39,7%).

Casi dos tercios (63,7%) estima que no hay diferencia entre la habilidad de hombres y mujeres al volante, pero un 23,3% cree que las mujeres conducen mejor y un 11,3% cree que los varones son mejores conductores.