Economia

Altadis anuncia 233 despidos en España y el cierre de una de sus plantas en Madrid

La tabaquera habrá eliminado 1.131 empleos en el país en dos años Las marcas de cigarrillos baratos encarecen sus precios hasta un 40%

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La tabaquera Altadis presentó ayer a los representantes de los trabajadores el despido forzoso de 472 miembros de la plantilla actual, 233 de ellos correspondientes a sus centros de España y el resto a Francia. Esta medida, a la que los sindicatos se oponen de manera «rotunda» por considerarla «excesiva», le supondrá un gasto de 94 millones de euros pero, junto a otros ajustes de costes, le permitirá ahorrar otros 55 millones anuales a partir de 2007. En total, la multinacional habrá reducido su número de empleados en suelo español en 1.131 trabajadores antes de 2008, ya que las medidas anunciadas ayer se suman al plan de reestructuración industrial ya en vigor y a un expediente de regulación de empleo (ERE) anterior.

La reorganización de Altadis también incluye el cese de actividad en dos de sus centros: la planta de Tres Cantos (Madrid) que se dedica a mezclas de tabaco y a gestionar la calidad de la división de cigarrillos, y la distribuidora que tiene al norte de París.

La dirección de la compañía, encabezada por Antonio Vázquez, justifica su decisión en el aumento de costes que le ha supuesto la reciente entrada en vigor de la Ley Antitabaco, que a su vez ha provocado un descenso del consumo. En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los responsables de Altadis señalan que la empresa actúa en un entorno económico y regulatorio «muy exigente» y en un marco competitivo «cada vez más agresivo» en sus mercados principales.

Mientras tanto, la 'guerra' de precios sumó ayer una nueva batalla. Las principales marcas de cigarrillos baratos subieron sus precios, entre un 17% y un 40%, en respuesta a la última subida de impuestos decretada el viernes pasado por el Gobierno. Según publicó ayer el Boletín Oficial del Estado (BOE), todas las cajetillas de la firma Excite pasan a costar 1,75 euros, lo que supone un aumento de entre 25 y 50 céntimos.

A su vez, la enseña Bullbrand se ha encarecido una media de 30 céntimos por paquete, hasta alcanzar un coste de 1,70 euros. Cinco céntimos menos costarán ahora las cajetillas de la marca Pepe.