Polideportivo

El skate busca su sitio

Un grupo de jóvenes patinadores gaditanos espera que se haga realidad su sueño de contar con unas instalaciones adecuadas para la práctica de su deporte preferido

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El skate busca su sitio. El patín es cada vez más común entre los jóvenes y la ciudad empieza a quedárseles pequeña. Es por eso que un grupo importante de aficionados que viven en la capital reclama que se cumplan las promesas y se construya de una vez por todas el tan ansiado skate park, un proyecto por el que llevan luchando desde hace mucho tiempo.

Andrés Martínez, que se erige en representación de este colectivo, señala que «en los folletos informativos que se repartieron antes de las elecciones se ofertaba a los jóvenes la construcción de unas instalaciones adecuadas para nosotros, pero a día de hoy aún no tenemos un lugar donde practicar el deporte que nos gusta».

Las quejas llegan entonces del trato que reciben por parte de las autoridades, pues tienen problemas constantes con la Policía al hacer skate en la calle. «Nos requisan el patín alegando que hacemos destrozos en el mobiliario urbano, que provocamos un ruido excesivo y que vamos a mayor velocidad de la que se permite para un peatón». Situaciones, según comenta Martínez, que se podrían evitar si se habilitase un lugar adecuado para ellos. «Hay una U en la Punta que está bastante deteriorada. Como la han movido en varias ocasiones de lugar, se han quebrado las soldaduras y tiene una chapa levantada que supone un gran peligro. La suelen trasladar con un camión, y al parecer no tienen cuidado y ha terminado por romperse».

Chiclana «se mueve»

A unos veinticinco kilómetros se vive una situación completamente opuesta. Chiclana se suma a las nuevas tendencias y es uno de los lugares de la provincia en los que más apoyos encuentran los skaters. De hecho, en la ciudad hay dos skate parks y los implicados están trabajando para crear una especie de asociación provincial, que reconozca los derechos de estos deportistas. «En Chiclana la gente se está moviendo porque hay una gran afición por el monopatín. De hecho, muchos patinadores están intentando unirse para luchar por conseguir subvenciones, al igual que ocurre con otros deportes. Lo que pasa es que han tenido que registrarlo como patinaje, ya que el skate no está reconocido como deporte», asevera este joven gaditano, que se queja de que no se mida con el mismo rasero a todos por igual. «Ahora se pone de moda el pádel y empiezan a construir pistas por todos sitios, sin embargo a nosotros no nos hacen ni caso».

No obstante, la esperanza es lo último que se pierde, y parece que empieza a verse una luz al final del túnel. «Nos han dicho que en Puntales, entre el campo de fútbol Manuel Irigoyen y el Club Náutico, hay un espacio reservado para construir un skate park, y que se prevé que el proyecto eche a rodar en el mes de mayo. Lo que ocurre es que pasas por allí y no hay ningún cartel que anuncie la licitación y el presupuesto de las obras, ni nada que haga pensar que vayan a empezar a construir», comenta Martínez.

Estereotipos erróneos

Estudiantes universitarios, trabajadores -algunos representantes de las marcas del material que utilizan-,... Gente normal y corriente que se divierte montando en un patín y que en ningún momento se corresponde con el perfil que en ciertas ocasiones se les adjudica. «Se relaciona el skate con la droga. Y todo porque a la zona donde se ubica la U acuden a veces algunos drogadictos que, en ocasiones, han provocado problemas».

Sin embargo, para ellos patinar supone una opción más para divertirse, «una forma de superarte día a día mientras te lo pasas bien con tus amigos».

Aunque es algo que no deja beneficios para subsistir, sí que es cierto que la provincia cuenta con sus figuras, algunas de ellas con el apoyo de las marcas. Pitu Panes, Alberto Velázquez o Tito Martínez son patinadores que se mueven por Chiclana y que están patrocinados por las mejores marcas, que les subvencionan el material, les pagan los viajes para que asistan a las competiciones que se presentan...

Por ello, y porque cada vez más el sur es el lugar elegido para las exhibiciones, las grabaciones de vídeos y anuncios publicitarios y otras actividades relacionadas con esta disciplina, este grupo de jóvenes no pierde el ánimo y confía en que llegue el momento en el que puedan disfrutar con su tabla sin miedo a ser juzgados por nadie y en unas instalaciones perfectamente acondicionadas.