CÁDIZ

Por fin un sesión de calidad

La segunda semifinal del concurso de agrupaciones respondió a las expectativas con una función en la que hubo un nivel más que aceptable en las tres modalidades que comparecieron en el Falla

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Por fin una sesión de calidad. La segunda semifinal del concurso de agrupaciones del Falla respondió a las expectativas con un nivel más que aceptable en las tres modalidades que comparecieron sobre las tablas de la casa de los ladrillos coloraos. Y es que hubo coros buenos y comparsas y chirigotas muy buenas.

CON MUCHO GUSTO

Coro - San Fernando

Letra: Francisco Melero Mora

Música: Luis Alfonso Betanzos Bernal

Director: Juan Vargas Torrejón

Los cocineros de La Isla comienzan su repertorio con un tango a favor de las bodas homosexuales porque en lo del amor lo que gobierna es el corazón, dicen. Señalan que tan solo los puristas y derrotistas son los que están en contra de estos matrimonios. Aplausos. El segundo para Rocío Jurado a la que desean que vuelva a cantar cuanto antes. Segunda ovación.

En el primer cuplé hablan de la foto trucada de las Navidades en la Casa Real. Juan Carlos, emocionado por la calidad de la foto en la que hasta salió joven Doña Sofía llama al informático a ver si puede hacer un milagro y es cambiarle la cara a su yerno Marichalar. El segundo para la heroíca victoria del Cádiz sobre el Santander. Ellos suponen que la victoria le tuvo que hacer pupa a la alcaldesa e impulsadora de Cádiz, Teo Martínez, pero ella dice que su cuerpo lo tiene dividido, que su cabeza está en Santander pero sus pies están en Cádiz. Los coristas se preguntan que parte de su cuerpo lo toca en el paseo de la Castellana. Aplausos que se repiten con fuerza al final del popurrí.

ESTO ES PA BERLO

Chirigota - Sevilla

Letra: Manuel Álvarez Seda y Julián Balmón Fernández

Música: José Antonio Alvarado Ramírez

Director: Luis Manuel García Rodríguez

Los cortos de vista de Sevilla comienzan diciendo que van a pagar su deuda contraída con Cádiz por pasar a semifinales y le cantan un piropo a la ciudad con flores que te traigo y que he ido guardando para ti mi vida entera. Ovación. El segundo un sopapo especial para la derecha y el clero por ir contra las bodas homosexuales. Dicen que el amor es lo mismo venga de hombre o de mujer y le piden a curas y derechosos que sean más comprensivos porque ellos también han pecado. Ovación.

Le regalan rosas a las ninfas para comenzar la tanda de cupleses. Han salido listos los miopes y logran un aplauso. El primero sobre los incendios forestales que hasta los cochinos van por el campo con una manguera por si acaso y hasta se ven ya los ciervos con sus buenos uniformes de bomberos. El segundo sobre su tipo que ha logrado muchos aplausos hasta el punto de que Pepa Marzo, comentarista de Canal Sur Radio, los ha propuesto para la aguja de oro. Ellos dicen que aceptan el premio gustosos, pero que desde luego que no les pidan que ensarten la aguja. Carcajadas. Al final del popurrí logran poner el teatro en pie al grito de chirigota, chirigota.

LA QUINTAESENCIA

Comparsa - Cádiz

Letra: Antonio Martín García

Música: Antonio Martín García

Director: Francisco Javier Trujillo Jiménez

Los científicos con cara de locos de Antonio Martín empiezan el repertorio con un homenaje al Catalán, habitual de las agrupaciones del autor y director el pasado año. Dicen que los años van pasando y que el Catalán se ha merecido mucho en la fiesta. Al final terminan diciendo que dos de sus hijos están ahora en la comparsa. El segundo tiene una letra especialmente brillante y hace un paralelismo entre los que saltan la verja en El Rocío para llevar a su virgen y los inmigrantes que la saltan en Ceuta y Melilla, buscando la vida y encuentran la muerte. Ovación.

Primer cuplé dedicado a los motes de los jugadores. Se quejan de que a Ronaldo no le llaman gordo cuando mete un gol, ni a Ronaldiño con los piños le dicen Rosauro. Por eso defienden que a Miloyasevi no le llamen Mortadelo, pero al final, como es tan difícil de pronunciar el nombre del delantero cadista…mejor será dejarle lo de Mortadelo. En el segundo hacen un juego de palabras con los nombres de las chirigotas de este año, terminando con los pishas. Fuerte ovación para despedirlos

LOS QUE COSEN PA LA CALLE

Chirigota - Cádiz

Letra: José Luis García Cossío

Música: José Luis García Cossío

Director: José Luis García Cossío

La chirigota de los yersis de piquito empieza cantando en un pasodoble a los animales que tienen en su casa que es El Tempul de Jerez. Tienen perro y un canario, que más que canario es mallorquín porque no canta nada. También hay una iguana que baila tan bién que le llama Iguana la del revuelo. Tenían una pecera con un montón de pececillos de colores, pero un día con el hambre se hicieron con los pescaos un frito variado. El único animal que no quieren tener en casa son los conejos, porque le tienen alergia. En el segundo se jartan de criticar a la gente para decir al final que a ellos lo único que no les gusta es criticá.

Los cuplés de antología. El primero sobre uno de ellos que va a donar sangre. Le dicen que tiene una sangre un poquito rara. «Yo no le puedo dar a nadie pero a mí me puede dar todo el mundo». Para colmo el enfermero no le encuentra la sangre para sacársela y el le dice «pues será tu el único que no me ha visto a mi la vena». El segundo sobre una televisión de plasma que se habían comprado de 42 pulgadas y con una calidad de imagen impresionante. Tanto que un día vieron una película en la que salía un negro y parecía que se salía de la pantalla…tanto parecía que se salía «que me dio miedo agacharme para coger una aguja que se me había caído». Son despedidos con una barbaridad de aplausos

LOS ELEMENTOS

Comparsa - Cádiz

Letra: Juan Fernández Domínguez

Música: Juan Fernández Domínguez

Director: Pedro Trinidad García

Homenaje a la familias desfavorecidas de Cádiz en el primer pasodoble. Dicen que las viviendas siguen teniendo humedad y problemas, aunque pase el tiempo y los gobiernos. Aplausos. El segundo para un matrimonio de viejos que se prometen dar un paseíto junto al mar.

Destaca el primero de los cuplés en el que cuentan que sus Reyes Magos estuvieron más bien chungos. Les pusieron una televisión y era tan poquita cosa que Juan y Medio salía chato. Fueron despedidos con una fuerte ovación tras interpretar el popurrí.

LOS SUPERVIVIENTES DEL CAFÉ DEL PUERTO

Coro - Puerto Real

Letra: Victoriano José García García y Felipe Marín Mariscal

Música: Antonio García Fernández y Victoriano José García García

Director: Francisco Jiménez Marroquí

Comienzan con un tango piropo a la mujer que incluye el lanzamiento de claveles al final de la actuación. En el segundo se refieren a la precariedad de los trabajos en los que no hay ni vacaciones ni se cobran horas extras y todo el mundo teme ir a la calle en cualquier momento. Aplausos.

El primer cuplé dice que doña Leonor, la futura reina de España, me come muy mal y ni aunque le de la papilla Marichalar o Undargarín, se come aunque sea dos bocaitos. Al final vamos a tenerle que dar de comer todos los españoles. Al final de la actuación son despedidos con fuertes aplausos.

LOS PARIAS

Comparsa - Cádiz

Letra: Juan Carlos Aragón Becerra

Música: Juan Carlos Aragón Becerra

Director: Francisco Javier Bohórquez Gutiérrez

Primer pasodoble, de exquisita música e impecablemente cantado, contra la escuela de Carnaval. Se muestran partidarios de que este arte se transmita de padres a hijos porque se lleva dentro. Gran ovación. En el segundo cantan a un barrendero para que quite bien toda la mierda que hay en el mundo. No dejan títere con cabeza y piden que barran a politiquillos, prensa, banqueros e iglesia.

En el primer cuplé dicen que al fin y al cabo entre matrimonios homosexuales y heterosexuales no hay tanta diferencia. Dicen que tuvieron un matrimonio heterosexual «y estuvieron todo el tiempo dándome por culo». Risas que se repiten en el segundo sobre la familia real. Son despedidos con fuertes aplausos y parte del patio de butacas en pie.

LAS QUE SALIERON DEL BOTE

Chirigota - Cádiz

Letra: Francisco Manuel Cárdenas Ruso y Ramón Peñalver Hoyos

Música: Manuel Sánchez Alba

Director: Juan Carlos Saucedo Santos

Las fantasmagóricas fiambres resucitadas de La Viña comienzan hablando del 250 aniversario del maremoto del barrio. Dicen que las aguas siguen anegando el barrio en forma de emigración y las olas siguen llevándose a los vecinos de Encarnación arrastrados hasta Castellón. Dicen que nadie saca ningún estandarte para parar esta agua y el barrio cada vez está peor. Ovación. La música y el buen cantar de la chirigota te llega a los pies en la segunda copla en la que confiesan que están tan enamorados de La Viña que se han olvidado del barrio de Santa María. Estoy tan atrapado en Lubet que no me acuerdo de la Merced. Ovación.

El primer cuplé narra como estos fantasmas se cuelan en las cadas de la gente y descubren sus secretos. Quico Zamora canta ópera en su casa y resulta que Martínez Ares tiene en el salón una foto del papa dedicada. El segundo sobre las cosas que hacen los jugadores para celebrar los goles. Ronaldo hace la cucaracha y Robiño la Bicicleta y aquí en Cádiz, con tan pocos goles, Mortadelo no celebra ni el cumpleaños. Gran ovación de despedida.

EL MANICOMIO

Comparsa - Cádiz

Letra: Manuel Pecci Piniella

Música: José Antonio Romero Lobón

Director: Manuel Montes de Oca Pazos

Este grupo de locos empieza criticando a los asustaviejas que no tienen reparos en echar de su casa a mujeres de 80 años que se ven obligadas a irse de su partidito de toda la vida con una maleta. Lamentan que estas situaciones no le importa a los que mandan: No les desvela que echen a las abuelas. Aplausos. En el segundo se muestran en contra de que a la mujer se la use en el Carnaval solo para llevarla en una carroza como diosa. Más aplausos.

Destaca el primer cuplé en el que hablan de que Farruquito vino a Cádiz de luna de miel y por lo visto salió una noche, a dar un paseo por La Alameda y en un momento el tío atropelló al paso de Las Penas. Aplausos tras finalizar el popurrí.

TARZÁN: LA LEYENDA DEL HOMBRE MONO, O POR LO MENOS RESULTÓN

Chirigota - Cádiz

Letra: José Antonio Vera Luque

Música: José Antonio Vera LuqueDirector: La agrupación

Piropo al amor de un solo día en el primer pasodoble. Mujeres de un solo día, a las que no se le da nada. Ni un anillo, ni un te quiero el dia de los enamorados. Ovación. Cantan un pasodoble muy crítico al Canal Sur al que acusan de montar un circo con viudas y viejecitos y de solo preocuparse de pantojas y rociítos. Terminan diciendo que más que la nuestra es nuestra vergüenza. Aplausos. Primer cuplé para la fiebre del Cádiz y el segundo sobre Fernando Alonso. Su coche tiene de todo y vacila con el por todas partes. Pero Tarzán prefiere el Seat Panda porque es mejor para lo que el sexto mandamiento y ahí el coche de Fernando Alonso, que es monoplaza, es muy chungo porque ná más que cabe uno. Ovación que se repite tras el popurrí.