Médicos especialistas del Carnaval
Cada vez son más los doctores que participan de la fiesta, al margen de los que salen con el Yuyu
Actualizado: GuardarAltas dosis de humor son las que derrochan diversos médicos gaditanos por su vinculación al Carnaval. El apego de estos profesionales nada tiene que ver con la cercanía de la casa de los ladrillos coloraos con la facultad de Medicina, sino más bien al gusanillo, sentimiento o interés que despierta en ellos la fiesta.
En este sentido, cada vez son más los que por febrero compensan las copiosas horas de consultas con las de espectáculo en el Falla. Actualmente existen doctores a los que les gusta pisar el escenario como es el caso del cardiólogo Jesús Oneto, bajo del coro de Puerto Real, del que ha sido director durante varios años.
No obstante, su presencia va más allá de las tablas del Falla, pues muchos han llegado a formar parte del jurado del concurso o se han convertido en colaboradores de varios medios de comunicación.
DENTISTAS
Salvador Fernández Miró y Marcos Zilbermann
Los dentistas dejan de ser los médicos más temidos en cuanto se conoce a Salvador o a Marcos. Ambos son muy aficionados al Carnaval desde hace décadas y han formado parte de distintas agrupaciones, siendo actualmente el plato fuerte de Fernández Miró como todo el mundo sabe los romanceros. «Mis primeros contactos con el Carnaval se remontan a cuando yo estudiaba Medicina, que fue cuando salí con el coro de Julio Pardo llamado Los Aspirinas», comenta Salvador, quien actualmente colabora en la retransmisión de la Ser. Este doctor asegura que «la risa es muy sana y lo cura todo».
Por su parte, Marcos Zilbermann recuerda cómo en febrero de 1976 salió sólo a las calles de la ciudad disfrazado, «para reivindicar que la cabalgata fuera ese mes y no en mayo». Un año después salía en compañía de varios amigos en el coro de Los Dedócratas, formando parte posteriormente de chirigotas legales e ilegales o de cuartetos. A este acercamiento con el Carnaval hay que añadirle su papel como jurado en la cátedra de Adolfo de Castro a la mejor letra o su paso por diversos medios de comunicación.
Las recomendaciones médicas de estos profesionales amantes de la fiesta son: «evitar el churrepeteo de los vasos de los demás porque salen boqueras» (Salvador) y «cerrar el quiosco para vivir la fiesta» (Marcos).
OCULISTA
Antonio Fernández Repeto
En el palco que ocupa Punto Radio Cádiz en el teatro Falla se sienta cada noche el oculista Antonio Fernández Repeto. El médico, que ha sido integrante de coros como Los Dedócratas, La Guillotina, Los Buhoneros o La corporación bajo masa, posee un amplio currículum carnavalesco como vocal y presidente del jurado y miembro de chirigotas ilegales. «No creo que haya muchos médicos en el Carnaval pero llamamos la atención por ser una carrera científica y de poca letra, aunque con una faceta humana que te hace valorar la parte artística», explica, quien por su profesión ha tenido que curar a más de uno por estas fechas de infecciones producidas por accidentes oculares tan frecuentes como es el que se te meta un papelillo en el ojo.
URÓLOGO
José Gutiérrez Somoscarrera
De pequeño su abuela ya le llevaba al teatro y por ello puede afirmar que «ahora es más fácil ir a la ópera de París que al Falla». No ha salido en agrupaciones pero sigue el concurso cada año. El urólogo José Gutiérrez ha colaborado tanto en prensa como en radio y es un defensor absoluto del efecto positivo que produce el Carnaval. «La risoterapia está más que demostrada. Mejora los niveles de los neurotransmisores». Afortunadamente, asegura que «es más fácil que un individuo tenga una crisis depresiva en un tanatorio que en otro lugar» y que «muchas patologías mejoran en febrero, salvo si se bebe mucho porque en los mayores pasa factura».