cártel energético

La OPEP revisa ligeramente a la baja la demanda de crudo para 2006

El consumo medio será de 1,57 millones de barriles diarios (mbd), volumen inferior en 40.000 bd al pronosticado hace un mes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha revisado hoy ligeramente a la baja su previsión sobre el crecimiento de la demanda mundial de crudo en 2006, al calcularla en una media de 1,57 millones de barriles diarios (mbd), volumen inferior en 40.000 bd al pronosticado hace un mes.

Estas cifras fueron difundidas en el Informe Mensual de la OPEP sobre Mercado Mundial de Petróleo correspondiente a febrero, donde se estima que la demanda mundial de crudo este año será de una media de 84,64 mbd, un 1,89% más que en 2005.

A su vez, en base a datos que revelan una menor demanda de la prevista en el último trimestre de 2005, la OPEP ha corregido también a la baja, en 100.000 bd, sus cálculos sobre el crecimiento del consumo el año pasado, fijándolo en 0,97 mbd o un 1,2% con respecto a 2004, hasta una media de 83,07 mbd.

Debido al aumento de sus propios suministros y de los de otros exportadores de petróleo no miembros de la OPEP, la organización prevé que la demanda de su crudo sea en 2006 menor a la de 2005, pues la fija en una media de 28,5 mbd para este año, frente al promedio de 28,6 mbd que calcula se consumió el año pasado. Según el informe, el consumo de crudo de la OPEP se situará en 30,2 mbd durante el actual trimestre y descenderá hasta los 27,6 mbd en el segundo trimestre de 2006.

En enero pasado, la producción total de los once países que integran la organización fue de 29,6 mbd, lo que representa una reducción de 169.000 bd con respecto a diciembre de 2005, "de acuerdo con fuentes secundarias", se acentúa en el informe.

Aumento de las reservas

Los expertos de la OPEP destacan asimismo el fuerte crecimiento de las reservas almacenadas en las principales naciones consumidoras y especialmente en Estados Unidos, donde en enero pasado aumentaron en 12,6 millones de barriles.

Con respecto a la producción llamada No-OPEP, el informe la estima en 50,1 mbd en 2005, lo que representa un aumento de 200.000 bd frente a 2004, mientras que para este año la organización prevé que el bombeo de sus competidores se sitúe en una media de 51,5 mbd.

Al efectuar estos cálculos, los expertos del cártel se basan en un crecimiento de la economía mundial revisada al alza, hasta un 4,6%, para 2005, y de un 4,3% para 2006.

"Una serie de riesgos amenazan esta previsión, la mayoría de los cuales reflejan el hecho de que la expansión (económica) entrará en breve en su cuarto año. Desde 2003, la economía mundial ha crecido en cerca de un 15%", se destaca en el informe.

Con respecto a los precios del crudo de referencia de la OPEP, se recuerda que volvieron a la carrera alcista en enero pasado "debido a una serie de factores que incluyen las preocupaciones por el aumento de las tensiones en Oriente Medio, una reducción de los suministros nigerianos en 120.000 bd y una ola de frío en Europa".

La cotización del barril de la OPEP se encareció en 5,64 dólares, cerca de un 11%, hasta los 58,29 dólares en enero, pero en lo que va de febrero ha retrocedido hasta los 55,30 dólares registrados ayer, a causa del aumento registrado en las reservas almacenadas de petróleo y sus derivados en EEUU.