Zapatero no aclara si el fin de ETA supondrá un pago político y acusa a Rajoy de mentir
El presidente ha recordado al dirigente popular que durante su Gobierno se han detenido 212 etarras y que ETA no ha matado
Actualizado: GuardarEl presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha eludido responder al requerimiento del presidente del PP, Mariano Rajoy, de que garantice en el Parlamento que no va pagar un precio político a la banda terrorista ETA por la paz. El jefe del Ejecutivo, sin embargo, acusó al líder popular de no respetar la verdad y le ha animado a renonocer que es un momento "de los pocos tan favorables" en la lucha antiterrorista y para acabar con la violencia.
Rajoy recordó, durante su pregunta a Zapatero en el Pleno de Control del Congreso de los Diputados, que el jefe del Ejecutivo había convocado el viernes una rueda de prensa en Moncloa para hablar de la lucha antiterrorista aunque, dijo, "luego no habló", sino que "descalificó al PP y dijo que tenía información, pero no dijo cual".
No obstante, apuntó que el problema no es ese, sino lo que ha ocurrido a lo largo de los últimos meses e hizo el relato de algunos hechos que considera un problema. En este sentido, citó que el Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV) está en el Parlamento vasco, el fiscal Fungairiño ha sido cesado, el Gobierno ha apoyado que Batasuna pudiera celebrar un Congreso y "menos mal que un juez lo impidió", las actuaciones del Fiscal General del Estado en materia penitenciaria son un problema, las constantes insinuaciones a ETA son otro problema, la ruptura del pacto antiterrorista es un "hecho objetivo", y los "rumores no desmentidos de contactos con Batasuna por parte del PSOE están ahí".
Para Rajoy la política del Gobieno es la de cesiones a ETA
Según Rajoy, estos hechos generan "una gran desconfianza y muchas dudas", ya que Zapatero, dijo, "ha cambiado todo, no se lo ha explicado a nadie, ha excluido al PP de estos temas y la única política conocida en este momento es la de cesiones constantes al entorno de la banda terrorista". El presidente del Gobierno respondió a Rajoy precisando que en su rueda de prensa del viernes se habían abordado cuestiones relativas a la política antiterrorista y "de manera singular" una "que me sentí en la obligación de explicar y aclarar a todos los ciudadanos por respeto al Estado, a su funcionamiento, a la Justicia, al Tribunal Supremo y a los fiscales y magistrados" este.
Se trató, según señaló Zapatero, de "desmentir" lo que el PP lleva "propagando" una semana, que se iban a producir excarcelaciones de "determinados etarras con penas altísimas" como consecuencia de decisiones políticas. Algo, dijo, que "es falso de toda falsedad", ya que se trata de la aplicación del Código Penal de 1973. Tras esta afirmación instó a Rajoy a tener respeto al Estado, al TS, al Derecho y a la verdad.
Rajoy se defendió de estas acusaciones asegurando que "descalificar a la oposición le puede servir de desahogo", pero relató que el problema es que "sigue la extorsión a los empresarios, ayer mismo hubo una bomba, ayer mismo dimitió el Alto Comisionado de las Víctimas del Terrorismo, Gregorio Peces Barba, no acudió al Congreso de las Víctimas del Terrorismo y es --dijo- el primer presidente que no lo hace". También apuntó que el presidente del Gobierno estuvo ayer en un acto homenaje a Francisco Tomas y Valiente y no citó a ETA, por lo que requirió a Zapatero que explique por qué.
Zapatero acusa a Rajoy de no respetar la verdad
Rajoy instó a Zapatero a que diga en el Parlamento "si garantiza que no va a pagar ningún precio político a una organización terrorista, porque si lo hace, está haciendo del terrorismo un instrumento para hacer política". Zapatero no respondió a las preguntas que le lanzaba el presidente del PP e insistió en acusarle de faltar a la verdad. Así, avisó a Rajoy de que "no sólo no debe callar, sino que además debe respetar la verdad, eso es lo que debe hacer un demócrata y respetar la verdad es, no decir, como han dicho, que por decisiones políticas de este Gobierno se iban a producir determinadas excarcelaciones". "Eso no es respetar la verdad y sí es descalificar, por no hablar de lo que dicen todos los días sus dirigentes de este Gobierno", exclamó.
Zapatero recuerdo que ETA no ha matado durante su Gobierno
El jefe del Ejecutivo reiteró su petición a Rajoy de que sea "respetuoso con la verdad de los hechos", le recordó que con este Gobierno se han producido 212 detenciones de miembros de la banda terrorista ETA y hasta este momento y desde hace casi tres años no ha habido un sólo atentado mortal. Por ello, Zapatero dijo esperar de Rajoy que "en su actitud sepa reconocer la verdad de los hechos y es que hoy estamos en un momento de los pocos tan favorables en la lucha contra el terrorismo y para el final de la violencia". "Lo va a ser así porque lo quiere la sociedad y espero, deseo y confío que sea con su apoyo porque es lo que debe llevar en el corazón un buen demócrata y un buen patriota", apostilló.