El mal estado de los vídeos impide usarlos como prueba en el juicio a los guardias civiles
Actualizado:Dicen que una imagen vale más que mil palabras. Sin embargo, siempre hay excepciones, como la de ayer en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Cádiz.
«¿No hay más videos?», se aventuró a preguntar un miembro del jurado popular al término del breve visionado en el día de ayer. Y es que la calidad de la grabación, realizada desde una cámara al hombro que provoca que el encuadre no sea estable, es tan mala que resultó un problema en una sesión que comenzó con hora y media de retraso.
Todas las esperanzas que el jurado había puesto en «una prueba tan irrefutable» como es ver las cintas se fueron al traste en apenas un minuto, que es lo que dura aproximadamente el visionado.
Cabe recordar que los hechos se remontan al año 1998, después de que en el mes de julio la propia Guardia Civil tuviera noticias de que supuestamente algunos agentes del Grupo Antidroga colaboraban con personas que se dedicaban al contrabando de tabaco.
El abogado defensor del acusado -F. V.-, Antonio Beardo, manifestó a LA VOZ que «la tecnología del año 98 no es la misma que la actual, además las cintas pierden calidad y nitidez con el tiempo».
El mismo juez admitió que se trata de «una cinta muy vieja con una tecnología más antigua que la actual», con demasiado movimiento para identificar a alguien en concreto.
Grabaciones
En relación a las cintas telefónicas, la otra prueba llevada a cabo por la investigación, la fiscal consideró que «debido a la gran duración» los once miembros del jurado no las escucharán, puesto que es «difícil localizar los distintos pasajes» y se limitarán a leer las transcripciones. Un juez autorizó la intervención del teléfono de F. V., conociéndose entonces que supuestamente los dos agentes que se sientan en el banquillo se relacionaban. Además, según la acusación, se pudo conocer que a cambio de determinadas cantidades de dinero, los agentes omitían cualquier investigación sobre la actividad de F. V., a pesar de que sabían que se dedicaba al contrabando de tabaco.
Las acusaciones
Para la vista que se celebra hoy en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Cádiz está previsto que el Ministerio Fiscal y los letrados realicen el pertinente trámite de informes. La Fiscalía dejó claro ayer que mantiene todas las acusaciones para las tres personas que se sientan en el banquillo de los acusados. Cuatro años y medio para los dos guardias civiles por un presunto delito de cohecho y otro de omisión de perseguir delitos, al relacionarlos con un tercer acusado -F. V.-, para el que pide cinco años porque supuestamente sobornaba a los agentes con dinero para poder realizar contrabando de tabaco.