TEMAS DEL DÍA

Diputación exige consenso en el futuro decreto sobre parques eólicos marinos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El vicepresidente primero de la Diputación Provincial de Cádiz y responsable del área de Medio Ambiente, Manuel María de Bernardo (PA), afirmó ayer que el decreto que prepara el Gobierno central para regular las instalaciones de parques eólicos marinos «no puede ignorar la voz de los ciudadanos».

En este sentido, manifestó que tanto los agentes sociales y locales como los ayuntamientos y la propia Diputación provincial gaditana no han sido consultados en este proceso ni han sido informados al respecto.

De Bernardo, que presidió el pasado año el Foro de la Energía Eólica Marina y el Desarrollo Sostenible -auspiciado por la corporación provincial-, consideró que «se trata de un tema muy sensible para la provincia y en concreto para algunas comarcas, cualquier paso que se dé en este sentido debería necesariamente contar con los ciudadanos y con los agentes económicos y sociales locales de las zonas implicadas en la posible instalación de parques eólicos marinos».

Recordó que la filosofía que dio lugar a este foro fue la de «dar voz a todos aquellos implicados, como ciudadanos, administraciones locales, ecologistas, empresarios y promotores». Para el diputado, «ninguno de ellos debe verse ignorado en cualquier proceso legislativo que pudiera afectar a Andalucía y especialmente a nuestra provincia en materia tan controvertida».

Por ello, aunque las competencias son estatales, indicó que espera que la regulación definitiva de este tipo de instalaciones cuente con el asesoramiento de experiencias previas de participación social.

Por su parte, el diputado socialista en el Congreso por Cádiz Salvador de la Encina respondió que el borrador del decreto «no es un documento cerrado», cuyo proceso hasta su aprobación será largo -unos cuatro años- y por tanto, estará abierto a consultas.