Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
TEMAS DEL DÍA

Los empleados de la Agencia del Agua aplazan su huelga tras iniciar contactos con la Junta

En el primer día de paro, los trabajadores denunciaron la falta de servicios mínimos al tiempo que la Junta «garantizaba» el suministro La Administración está dispuesta a «corregir errores si han existido»

J. GARRET / L. REVIDIEGO/CÁDIZ / JEREZ
Actualizado:

La huelga de los 150 empleados de la Agencia Andaluza del Agua (AAA) en Cádiz, responsable de canalizar el suministro hasta los municipios, ha quedado aplazada tras la celebración ayer de su primera jornada. Después de una reunión que se prolongó hasta medianoche, representantes de la Junta de Andalucía y de los trabajadores suscribieron un calendario de negociaciones, que arranca hoy, con el objetivo de desbloquear el conflicto. «En señal de buena voluntad y predisposición al acuerdo», los empleados acordaron en una asamblea celebrada alrededor de la una de la mañana aplazar la jornada de paro prevista para hoy, si bien advirtieron que la huelga «no está ni mucho menos desconvocada», según palabras del presidente del comité de empresa de AAA en Cádiz, Francisco Sánchez.

En las primeras conversaciones entre Junta, sindicatos y trabajadores, la Administración se comprometió a «estudiar» las reivindicaciones de los empleados, que exigen que la categoría laboral expresada en sus contratos se adapte a la realidad de las labores que desempeñan. «Analizaremos desde un punto de vista jurídico las cualificaciones de los trabajadores, los puestos a desempeñar, los turnos de trabajo... y corregiremos los errores en el caso de que hayan existido durante el proceso de transferencia», señaló la delegada de Medio Ambiente, Isabel Gómez.

Prácticos por peones

Al pasar del Gobierno a la Administración regional la competencia de la gestión del agua -para Cádiz, el 1 de enero- el medio centenar de «prácticos especializados» encargados de plantas depuradoras y depósitos se han convertido en «peones de mantenimiento», sin cualificación, y los tres «analistas» responsables de estudiar el elemento han pasado a ser «auxiliares de laboratorio», encargados, sobre el papel, de la limpieza.

La «degradación de los puestos de trabajo» llevó a los empleados a iniciar una huelga en la madrugada del domingo al lunes, secundada por casi el 100% de la plantilla durante todo el día de ayer, en la que no existieron los «servicios mínimos», según denunció el comité de empresa. «La Junta ha contratado a cuatro trabajadores con la categoría de colaboradores sociales que estaban en paro para cubrir los servicios mínimos que, por supuesto, no se están cubriendo», aseveró por la mañana.

Sánchez, respaldado por los secretarios generales de UGT y CC OO en Cádiz, Pedro Custodio y Manuel Ruiz, aseguró que los tres técnicos encargados de analizar el agua cada día para comprobar sus condiciones no lo hicieron ayer y, por lo tanto, «no hubo garantías ni de la calidad ni de la cantidad del agua que llega a los municipios».

Según los representantes de los trabajadores, no funcionaron servicios mínimos ni en San Cristóbal ni en Mesas de Asta, «por lo que localidades como Trebujena se abastecieron de sus depósitos», limitados, durante gran parte de la jornada.

Francisco Sánchez denunció además que el pasado viernes «se tiraron cantidades ingentes de agua tratada y depurada lista para beber» del depósito de El Montañés, en Puerto Real, hecho documentado con fotografías y una grabación de vídeo. «La Agencia, en el intento de hacer acopio de agua ante la llegada de la huelga, ha dejado que los depósitos se desborden y ha despilfarrado el agua que abastecería a una población de 68.000 habitantes».

La delegada de Medio Ambiente defendió la gestión de la Administración al frente de la Agencia del Agua y aseguró que «desde que se produjo el traspaso de competencias el suministro ha estado permanentemente garantizado». Gómez señaló que su departamento tendrá que esperar a los informes técnicos para conocer el alcance de la primera jornada de huelga, si bien aseguró que «los servicios mínimos estuvieron, en cualquier caso, cubiertos ».