Centralita del mundo Servicios «más sencillos y baratos»
El congreso 3GSM concentra en Barcelona a la cúpula de las empresas de telefonía celular de todo el planeta
Actualizado:El Congreso Mundial 3GSM comenzó ayer su andadura en Barcelona con un sector «lleno de una energía que no ha experimentado nunca an-tes», según afirmó su consejero delegado, Rob Conway, en el acto de inauguración que estuvo presidido por los Reyes de España, Juan Carlos y Sofía.
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Montilla, intervino en el acto para hacer hincapié en el papel de la telefonía móvil en el desarrollo de la sociedad de la información y en el papel que tiene en la «democratización tecnológica».
Montilla dijo que España es uno de los países con mayor cobertura en telefonía móvil, con el 99 por ciento de la población y el 98 por ciento del territorio, y recordó el plan para extender este servicio a las zonas menos accesibles y para mejorar el servicio.
Dijo que el año 2005 ha concluido con 42 millones de móviles en España, 3,4 millones más que en el año anterior y que es preciso seguir desarrollando el sector por lo que se ha creado la comisión para el despliegue de infraestructuras.
Montilla también señaló la convergencia que se está produciendo en el mundo de las telecomunicaciones y el de las tecnologías de la información que se puede ver en este Congreso, y dijo que la Sociedad de la Información es la esencia del mundo moderno ya que transforma todos los sectores y permite difundir «la inteligencia colectiva» que garantiza la igualdad.
El consejero delegado del 3GSM, Rob Conway, también se refirió al desarrollo de la telefonía móvil en España donde «hay más móviles que usuarios» y al buen momento por el que atraviesa la industria.
El Rey Juan Carlos cerró el acto dando por inaugurado el congreso que, dijo, «es una oportunidad para reunir ideas» y deseando un gran éxito y, a continuación, acompañado por la Reina y las autoridades, recorrió los distintos pabellones del congreso.
Más espacio
El 3GSM es una asociación que reúne a más de 680 operadores de 210 países del mundo y que está apoyado por 150 fabricantes y proveedores. Sus últimas ediciones se han celebrado en Cannes, ciudad de la que ha salido buscando más espacio y mejores infraestructuras.
En Barcelona ha renacido con el apoyo de la Fira de Barcelona, Generalitat de Catalunya, Ayuntamiento de Barcelona, Turismo de Barcelona y Barcelona Conventión Bureau, Gremio de Hoteles y Gremio de Restauración.
Las previsiones indican que este congreso aportará más de 100 millones de euros a la economía nacional. En este congreso se han acreditado más de 1.500 periodistas y más de 600 representantes de prensa de empresas. En la edición de este año, las empresas presentan todo tipo de servicios en torno a la banda ancha de tercera generación y su evolución HSDPA cuyas primeras aplicaciones se comercializarán en España en el segundo semestre. El presidente de Nokia, Jorma Ollila, presentó ayer las nuevas propuestas tecnológicas del primer fabricante mundial de terminales móviles y dijo que con ellas «se sientan las bases para un futuro de servicios de telefonía móvil más rápidos, sencillos y de menor coste».
Ollila, que este año acude por última vez al Congreso Mundial 3GSM ya que en junio está previsto que deje la compañía, presentó el nuevo terminal Nokia 6136 que permite la transmisión de voz y datos entre redes de telefonía móvil y ADSL a través de sistemas inalámbricos Wlan. Este móvil permite recibir llamadas procedentes de internet.
El director general de Mobile Phones de Nokia, Kai Oistamo, afirmo que este móvil es una muestra clara de como se complementan las redes móviles e internet, ya que permite la comunicación en cualquier situación.
El presidente de Nokia también anunció el GPS Nokia nódulo LD-3W, compatible con terminales de esta compañía con el sistema de conexión inalámbrica Bluetooth.
En el ámbito de la televisión anunció un acuerdo con Sony Ericsson para cooperar en la potenciación del estándar de televisión digital terrestre móvil DVB-H.
Explicó que en el año 2005 se vendieron en el mundo año 46,3 millones de estos dispositivos, con los distintos sistemas operativos, frente a los 20,6 del año anterior, y que Nokia acumula ya 50 millones vendidos.