Un deseo: Morir de 'amarillo hepatiti'
Tras el ascenso a Segunda, y animados por el 'boom' de las peñas, el Frente Hepatiti no dudó en legalizarse para dejar el anonimato con el que llevaron los nueve años de sufrimiento en Segunda B
Actualizado: GuardarCadista hasta la muerte. Así se considera este grupo de amigos que desde 2003 se agruparon en torno a una peña para animar a su equipo. Fue ese año cuando se atrevieron a dar el paso para unirse bajo una pancarta tras años de sufrimiento en el anonimato de los asientos del estadio Ramón de Carranza.
Álvaro Rodríguez Mora es el presidente de esta peña y recuerda cuando se ideó la creación. «Éramos un grupo de amigos donde la mayoría íbamos al fútbol mucho antes del descenso a Segunda B», apunta el portavoz del Frente Hepatiti. Pero debido al boom de las peñas tras el ascenso a Segunda División, Rodríguez y compañía decidieron legalizar la peña. El nombre de la peña es de lo más singular y responde al deseo de morir de cadismo. Y qué mejor idea que bautizarla con una enfermedad en la que el color amarillo toma el papel principal.
El Frente Hepatiti está integrado por un grupo de amigos que en su mayoría tienen algo más de 30 años de edad. Bajo el lema «Quiero mori de hepatiti pa mori amarillo», estos cadistas animan desde la grada alta de fondo sur unidos por su amistad y por su fidelidad a unos colores.
En la temporada pasada, la segunda en la que actuaron como peña, acompañaron al conjunto amarillo en numerosos desplazamientos (Córdoba, Málaga, Huelva o Jerez). La filosofía de Frente Hepatiti es bien clara. Buen rollo y cadismo. Pero siempre con la excusa de pasar ratos agradables en torno a los partidos del Cádiz. Según cuenta Álvaro, los desplazamientos que han realizado son un motivo «para mantener la amistad con los amigos que por motivos laborales no podemos estar juntos todo lo que quisiéramos». Así, los desplazamientos para ver al Cádiz se aprovechan para organizar una especie de excursión de fin de semana a la que puedan unirse las novias y demás amistades.
Dónde encontrarlos
Además de encontrarlos en la grada alta de fondo sur, también se les puede conocer en la sede no oficial que tienen en el Paseo Marítimo, en una calle que sale al módulo de Trakaplayas. Así, antes de partir hacia el semicoliseum gaditano -como ellos llaman al Carranza- se les puede encontrar en el bar El Arenal. Es allí donde disfrutan los previos de cada partido donde el Cádiz juega como local. Pero no sólo se les podrá encontrar en el fondo sur y en el bar El Arenal. También en internet tienen su sitio. Bajo la dirección de www.moridepatiti.com, estos cadistas enseñan al público en general sus fotografías de los diferentes desplazamientos en los que han acompañado al Cádiz además de conservar las noticias en las que la peña ha sido la protagonista.
Como el roce hace el cariño, el Frente Hepatiti celebrará su primer hermanamiento con otra peña. Lo hará en primavera con la peña cadista de Facinas. El motivo: Además de la pasión por el azul y el amarillo, la ubicación que comparten en la zona alta de fondo sur.
«Como estamos pegados desde el comienzo de la temporada debido a la distribución de los carnés de socios, ya nos hemos hecho amigos y hemos quedado para celebrar dos días de fiesta, uno en nuestra sede antes de un partido y otro en su localidad», explica Álvaro.