El Producto Interior Bruto creció el 3,4% en 2005
La economía española aumenta tres décimas más que el año anterior
Actualizado: GuardarLa economía española creció el 3,4%en 2005, tres décimas más que una año antes, según el indicador avanzado del Producto Interior Bruto (PIB), difundido hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), dato que, de confirmase, supondría el aumento más alto desde 2001.
Según el INE, la cifra del último trimestre del año muestra una estabilización del crecimiento de la economía española, debido a una contribución "menos expansiva" de la demanda nacional, compensada por la aportación "menos negativa" del sector exterior.
El aumento del PIB en 2005, igual a la última previsión del Gobierno, fue resultado de un crecimiento del 3,3% en el primer trimestre, 3,4% en el segundo, y del 3,5% en el tercero y cuarto, según el indicador avanzado.
Según los datos del INE, la variación intertrimestral del PIB en el cuarto trimestre fue del 0,9% una décima superior a la del periodo anterior.
El dato definitivo, el 22 de febrero
El dato definitivo del crecimiento de la economía española en el conjunto del pasado año y en el cuarto trimestre se conocerá el próximo día 22, cuando se publiquen las series y tablas completas de la Contabilidad Nacional correspondientes al periodo octubre-diciembre.
De confirmarse el indicador adelantado, el crecimiento de la economía española en 2005 (3,4%) sería el más alto registrado desde 2001, cuando alcanzó el 3,5%.
El aumento del PIB más alto de los últimos diez años se registró en 2000 cuando alcanzó el cinco%, según los datos actualizados con base 2000. Según los datos facilitados por el INE, el PIB creció el 3,1% en 2004, el 3% en 2003, y el 2,7% en 2002.
Esta es la quinta vez que el INE publica el indicador avanzado del PIB y la tercera que lo hace con los datos actualizados según el nuevo sistema de contabilidad nacional introducido por Estadística, con base 2000, que supuso el afloramiento de 5.452 millones de euros en el PIB de 2004. Así, la actualización de la base de la Contabilidad Nacional, que ahora es la del 2000, frente a la de 1995 empleada hasta el pasado mayo, junto con diversos cambios metodológicos, generó un alza en el crecimiento del PIB.
Desde noviembre de 2004, el INE difunde un avance de la cifra de crecimiento del PIB de cada trimestre, lo que permite conocer con antelación y de manera aproximada cómo evolucionó la actividad económica en ese periodo, a la espera de la publicación del dato oficial.
La información que difunde el INE como avance del dato oficial sólo incluye el crecimiento real de la economía, una vez hechos los ajustes correspondientes a variaciones estacionales y de calendario. Este dato adelantado es el que utiliza la Oficina de Estadística Europea (Eurostat) para hacer, junto con los de otros países, una primera estimación del crecimiento del PIB de la UE y de la zona euro.