La Copa del Rey cumple 70 años y regresa a las canchas madrileñas después de 46
El Palacio de los Deportes de Madrid vuelve a abrir las puertas al baloncesto después del incendio que asoló sus antiguas instalaciones
Actualizado: GuardarLa Copa del Rey cumple setenta años en Madrid, la ciudad en la que nació y a la que ahora, después de 46 campañas sin visitarla, regresa envuelta por la modernidad para dar un nuevo paso hacia delante, en un gran pabellón, con ocho grandes equipos y un menú deportivo electrizante.
Es la Copa. Una competición única que no para de crecer. Por primera vez desde la creación de la ACB en la década de los ochenta, Madrid acoge el torneo exactamente en el mismo sitio en el que vio la luz, en la calle Goya. El espacio que hoy ocupa el Palacio de los Deportes asistió a la primera final de lo que entonces se llamaba Campeonato de España, en 1933, entre el Rayo y el Real Madrid.
Mucho han cambiado las cosas a lo largo de setenta ediciones. Los clubes y los jugadores del siglo XXI son profesionales, viven por y para el baloncesto y la Copa ha crecido de forma que los pioneros 'amateurs' ni siquiera podían soñar. También parecía difícil que la competición actual pudiera subir el listón, pero en Madrid ha vuelto a lograrlo.
El Palacio de la Comunidad de Madrid alberga de nuevo al baloncesto
El Palacio de los Deportes vuelve a abrir las puertas al baloncesto después del incendio que asoló sus antiguas instalaciones. Hoy, convertido en un recinto de última generación, llevará la Copa más allá que nunca durante la presentación de la competición. Este pabellón de la Comunidad de Madrid es el recinto con mayor aforo de todos cuantos han acogido la competición. Las 13.447 localidades disponibles están completamente agotadas, lo que supone un nuevo récord de asistencia después del éxito del año pasado en el Principe Felipe de Zaragoza, que superó los 10.000 espectadores.
La Copa se hace aún más grande en el foro. La resonancia internacional del campeonato también. La ACB ha acreditado a 630 periodistas de 183 medios de comunicación procedentes de nueve países diferentes. Con ellos desembarca la NBA. La delegación estadounidense también es la más grande que ha registrado la cita copera. El Palacio de los Deportes esconderá a 42 ojeadores (scouters) de veinticuatro franquicias. Más que nunca. Todo ello gracias al tirón y la calidad de lo que hay sobre la cancha. Ocho equipos que aspiran a levantar el segundo título de la temporada -el primero es la Supercopa- el próximo domingo. Como siempre, sin favoritos previos o, mejor dicho, con favoritos entre comillas porque la Copa suele triturar los pronósticos. En eso reside también parte de su encanto.
El anfitrión de esta edición tan especial, el Real Madrid, ha tenido que luchar hasta el último minuto para no quedarse fuera del octeto. Consiguió el pasaporte en la jornada diecisiete en pugna directa con el Estudiantes. Los colegiales ganaron el sábado al CB Granada y los madridistas jugaron al día siguiente contra el Joventut en Badalona obligados a ganar. Los blancos tumbaron al Joventut, pero ese es el único de los otros siete equipos participantes que han perdido frente al cuadro del serbio Bozidar Maljkovic. Todos los demás le han superado en la Liga. La guinda para que todo sea perfecto la colocó el sorteo de los cuartos de final, que emparejó al Real Madrid y al Barcelona (viernes; 21.00).
Los azulgranas han superado a los blancos las seis últimas veces que se han enfrentado en la Copa (todas desde 1994). El enfrentamiento más reciente entre ambos, en Liga, acabó con polémica y con victoria barcelonista por un punto. Ahora, además de jugarse el pase a semifinales, está en el aire la participación garantizada en la Euroliga hasta el 2009. Ambos clubes tienen acumulados, de acuerdo a sus méritos deportivos, veintinueve puntos. Sólo les supera el Tau, de manera que, el perdedor del viernes quedará, momentáneamente al menos, fuera de las dos plazas que garantizan la Euroliga para las tres próximas temporadas. Y el Madrid sin el estadounidense Louis Bullock -lesionado- y el Barca reforzado con el base estadounidense Ed Cota.
El Barcelona, que ha ganado en las tres salidas ligueras de la primera vuelta a las canchas madrileñas, ostenta el liderato de la ACB y, sin embargo, no es el principal favorito. Así es la Copa. El gran favorito viene de la Costa del Sol, viste de verde y se llama Unicaja. La formación del italiano Sergio Scariolo no ha perdido un solo partido en 2006. Ha brillado en España y en Europa y, además, defiende el título ganado el año pasado en Zaragoza. Los malagueños juegan en cuartos contra el Gran Canaria, un rival peligroso, muy peligroso.
Los canarios, de hecho, han sido vecinos clasificatorios del equipo malagueño en la Liga durante toda la primera vuelta. La relación de los insulares con la Copa, además, va cimentándose poco a poco. Nunca ha sido semifinalistas, pero cada vez se han acercado más. La temporada pasada rozaron la clasificación contra el Tau Vitoria y seguro que en Madrid vuelven a intentarlo con todas sus fuerzas. El jueves, a partir de las nueve de la noche, la solución.
Pamesa Valencia y Akasvayu abren la competición
Previamente, a las 18.30 horas, el Pamesa Valencia y la gran sensación del baloncesto español esta campaña, el Akasvayu Girona, levantarán el telón en el Palacio de los Deportes. Un clásico, el Pamesa, y prácticamente un debutante, el Akasvayu, que sólo ha disputado las entregas de Las Palmas'90 y Granada'92.
El Pamesa ha disputado todas las ediciones coperas desde 1998. No ha faltado ni una vez. Ganó el título en Valladolid ese año y en todas sus participaciones ha conseguido cinco semifinales y dos finales. Acude al Palacio de los Deportes con un resultado feo en su último compromiso liguero, ante el Breogán, pero con una de las mejores defensas de la Liga. El Akasvayu, aparte de la acumulación de fichajes de relumbrón, viene de superar al Real Madrid a domicilio.
La última eliminatoria de cuartos (viernes; 18.30) enfrenta al Tau Vitoria y al DKV Joventut. Estos dos equipos jugaron una magnífica final en 2004 y sus duelos coperos siempre han sido vibrantes. Vitorianos y badaloneses se han enfrentado en cinco ocasiones en la Copa del Rey y en todas ellas han ganado los vascos, que además han logrado la final en cuatro de esas cinco veces.
El DKV Joventut cuenta esta vez en sus filas con un especialista en la Copa, el estadounidense Elmer Bennett, un ex del Tau, para intentar romper la buena estrella de los baskonistas. El ganador de esta eliminatoria se enfrentará el sábado a la del choque Real Madrid-Barcelona (17.00). En la otra, los vencedores del Unicaja-Gran Canaria y del Pamesa-Akasvayu (19.30). La final, el domingo a las siete de la tarde. Es lo único seguro. El nombre de los finalistas es impredecible.