Los sucesos y la crónica rosa, dueños de la información en TV
Actualizado: GuardarDos estudios diferentes del ámbito universitario advierten de la creciente «espectacularización» de los informativos en las televisiones de ámbito estatal en España, «con predominio de sucesos y crónica rosa», tendencia en la que la televisión pública representa un hecho «diferencial, al no remarcar tanto los valores de agenda populares y sensacionalistas».
En concreto, el estudio elaborado por el catedrático de periodismo Bernardo Díaz Nosty La huella es el mensaje, apunta a que los contenidos de las noticias «actúan de avanzadilla de otros programas», lo que tiene como consecuencia que se «limite la formación de opinión en las audiencias y la definición del espacio público del país», al quedar reducido el tiempo de las noticias periodísticas «de referencia».
Según el informe, la televisión pública estatal «no remarca tanto los valores de agenda populares y sensacionalistas», aunque sigue manteniendo un «excesivo paralelismo conceptual» en el modelo de televisión con relación a las cadenas privadas, línea que, según pronostican, tenderá a corregirse en los próximos años.
Por su parte, el profesor de periodismo de la Universidad de Málaga Teodoro León Gross, escribe en su estudio La agenda de los noticiarios que «el prestigio que buscan las cadenas con el liderazgo informativo, paradójicamente, se caracteriza por el escaso prestigio de sus estrategias, desprovistas de excelencia». Según critica, esta tendencia ha saltado de los productos de entretenimiento --de la 'telebasura'-- a «los propios informativos, donde las cadenas ponen a prueba su imagen».