La opacidad de la Justicia militar impide contabilizar los casos de malos tratos
Actualizado:El 'News of the World' afirmó ayer que había tomado muchas precauciones antes de la publicación de las imágenes del vídeo para confirmar su veracidad. El periódico mostraba así su deseo de no caer en la trampa en la que se enredó otro rotativo de Londres, el 'Daily Mirror', en mayo de 2004.
El 'Mirror' publicó fotografías de soldados británicos mientras torturaban a detenidos iraquíes que resultaron ser falsas y obtenidas en realidad en Inglaterra. El director del diario, Piers Morgan, fue despedido y varias personas, incluido un militar, detenidas durante la investigación.
A principio de 2005, otros tres uniformados británicos fueron encarcelados con penas de entre doce y dieciocho meses, y despedidos del Ejército por un consejo militar que les juzgó culpables de actos de abuso de prisioneros o de colaboración. Uno de ellos había llevado a un prisionero colgado de una pala en un remolque. Otro fotografiaba a reclusos simulando actos homosexuales.
Procesar a Blair
Asimismo había sido considerado culpable, también en 2005, un soldado por sacarse una fotografía en pie sobre el cuerpo de un prisionero. Se le impuso uno pena de 140 días de cárcel.
De cualquier manera, el número de casos no es fácil de conocer por la escasa publicidad que rodea a la Justicia militar. Familiares de civiles iraquíes muertos por tropas británicas o quienes alegan haber sido torturados no han tenido éxito en los tribunales civiles. Recientemente, la Corte Penal Internacional rechazó su petición de iniciar un proceso tras fracasar en las instancias judiciales de Reino Unido.
Sin embargo, el ex jefe de las tropas de la ONU en Bosnia, general sir Michael Rose, afirmó recientemente que el primer ministro, Tony Blair, debe ser procesado por los tribunales por conducir a su país a una guerra ilegal. Diversas asociaciones esperan iniciar acciones judiciales contra el inquilino del número 10 de Downing Street cuando abandone el Gobierno.