MUNDO

Profanan veinte tumbas musulmanas en un cementerio de Dinamarca

Los tribunales argelinos encarcelan a los directores de dos revistas por publicar las caricaturas de Mahoma

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un grupo de desconocidos profanó en la noche del sábado alrededor de veinte tumbas musulmanas en un cementerio de Dinamarca. Los alborotadores, que todavía no han sido identificados, irrumpieron en el camposanto y rompieron lápidas, soportes para colocar velas y adornos florales. La agresión se produce en un momento especialmente tenso para los ciudadanos daneses, que han tenido que abandonar varios países islámicos por la publicación de las caricaturas de Mahoma. Ayer, precisamente, el personal del Consulado danés en Yakarta (Indonesia) dejó las instalaciones por miedo a posibles ataques de la población.

La profanación de las tumbas ocurrió durante la noche en la ciudad danesa de Esbjerg, situada en la península de Jutlandia. Según explicaron fuentes policiales, los desconocidos arrasaron parte del cementerio de Gravlund, en el que existe una zona habilitada para las familias musulmanas. Al parecer, los responsables de la agresión sólo tuvieron tiempo para destrozar la mitad de las 50 tumbas que tiene en el camposanto la comunidad islámica.

Mientras la Policía de Esbjerg investiga lo sucedido, ayer el territorio danés se vio salpicado por pequeñas concentraciones en favor de la tolerancia. En Odense, la tercera ciudad del país, algunos manifestantes evitaron las posturas conciliadoras y convocaron una marcha en contra de la «islamización» de Dinamarca. Curiosamente, la crisis desatada por la difusión de las viñetas ha beneficiado a los grupos más radicales. Según una encuesta publicada ayer, el ultraderechista Partido Popular Danés (DF) aumentaría su apoyo del 13,2% actual hasta rozar el 18% si se celebraran elecciones esta semana.

La representación danesa en el extranjero, sin embargo, no logra recobrar la normalidad. Ayer, los funcionarios del Consulado del país en Indonesia abandonaron la Embajada por recomendación del Ministerio de Asuntos Exteriores. Al parecer, los trabajadores ya habían recibido amenazas, aunque 200 policías indonesios custodiaban las instalaciones desde hace varios días para evitar posibles incidentes.

Viñetas con condena

En Argelia, la crisis de las viñetas también está lejos de apaciguarse. Los directores de dos revistas han sido detenidos por publicar en los últimos números de 'Esafir' y 'Panorama' las caricaturas del profeta. Aunque los responsables de los seminarios difundieron las imágenes con contundentes condenas, los tribunales del país consideran que han «ofendido» a Mahoma. Por ello, ya han sido encarcelados de forma preventiva y se enfrentan a penas de hasta cinco años de prisión.

«Entendíamos que los lectores debían ver las caricaturas para que se comprendan las razones para su condena», aclaró ayer Mohamed Fardyallah, redactor jefe de 'Esafir'. En Jordania, Yemen y Malasia, varios directores también han sido procesados por publicar las viñetas.

Las manifestaciones de repulsa a los dibujos tampoco cesan en distintos países. Ayer, 30.000 personas salieron a las calles en Turquía para protestar por la difusión de las caricaturas. En algunos casos, radicales llegaron a clamar «venganza» frente a consulados europeos. En India, el Gobierno ha expresado por primera vez su opinión sobre la crisis en un comunicado. El Ejecutivo pidió «sensibilidad hacia otras creencias» y renovó su compromiso con la «armonía religiosa».