El Ejecutivo busca un giro en su política económica para lograr el apoyo de CiU y PNV
Actualizado: GuardarEl Gobierno central pretende dar un giro hacia el centro en su política económica, situando a CiU y PNV en una posición preferencial para negociar las próximas reformas que se avecinan en este campo durante el presente ejercicio. Según informaron fuentes parlamentarias, proyectos de ley como el de la reforma fiscal, el del estatuto profesional del trabajador autónomo, el de sociedades anónimas, el de defensa de la competencia o el de estabilidad presupuestaria podrían ser renegociados en alguna de sus partes conforme a nuevos criterios.
No es que el Ejecutivo socialista vaya a introducir cambios sustanciales en esos textos, sobre todo en aquellos que se encuentran en una fase avanzada de tramitación (sólo a falta de presentación de enmiendas), pero sí se podrían introducir en ellos ciertos guiños hacia los que pueden ser nuevos socios parlamentarios, como ya ocurrió en la tramitación de los Presupuestos del Estado para este año.
Algo parecido puede repetirse con las nuevas normas que regularán las relaciones entre empresas, las condiciones de trabajo de los funcionarios públicos, el rigor presupuestario, la mediación en el sector de los seguros y en el nuevo estatus de las agencias estatales, entre otras. Estos proyectos habían sido negociados durante los meses anteriores por el PSOE y sus entonces socios parlamentarios, ERC e Izquierda Verde (IU-ICV), con un talante progresista marcado por estas formaciones de izquierda. Pero tras el acuerdo entre el presidente del Gobierno y el líder de CiU sobre el nuevo Estatuto de autonomía de Cataluña, la situación ha variado de forma sensible entre algunos de esos aliados.