El Gobierno asegura que no explorará vías de paz hasta que ETA abandone las armas
Los populares piden a Rodríguez Zapatero que explique «de qué paz habla» El Ejecutivo insiste en lograr el apoyo del PP, el único que no apoya su estrategia
Actualizado: GuardarEl Gobierno aseguró ayer que no «explorará» vías para conseguir la paz en tanto que ETA abandone definitivamente la violencia. La vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, insistió en que el Ejecutivo no ha modificado un ápice la política antiterrorista y pidió al Partido Popular que «arrime el hombro» en vez de sembrar dudas sobre la actitud del gabinete de Rodríguez Zapatero. El partido opositor abundó en su sospecha de que el presidente ha abierto ya una negociación y le exigió que explique «de qué paz habla» cuando alude al «inicio del principio del fin de ETA».
El Ejecutivo ha recibido el respaldo de la mayoría de los grupos parlamentarios, y del Gobierno vasco, en su estrategia ante ETA, pero no ha logrado el apoyo del primer partido de la oposición. El PP interpreta que las declaraciones del viernes de Rodríguez Zapatero, en las que situó en un horizonte cercano el final de la banda terrorista, unidas a algunas medidas como la excarcelación de etarras con condenas cumplidas y el cese del fiscal Eduardo Fungairiño, esconden una negociación que ya se habría abierto y exigen al presidente del Gobierno una explicación clara de su estrategia.
Nada oculto
La número dos del Ejecutivo intentó ayer de nuevo convencer a los populares de que no hay nada oculto. María Teresa Fernández de la Vega aseguró que el Gobierno «no ha cambiado su lucha contra la banda terrorista ETA» y recordó que en los últimos dos años mas de doscientos terroristas han sido detenidos y se ha incrementado la cooperación con Francia.
«En tanto que los terroristas no digan que cesan definitivamente la violencia no va a explorarse nada», dijo De la Vega, quien pidió de nuevo al PP «que abandone la crispación, abandone la demagogia y vuelva a la responsabilidad».
La vicepresidenta, que visitó este domingo dos localidades de Murcia afectadas por el terremoto de hace un año, respondió también a la petición de Mariano Rajoy de celebrar un debate con Rodríguez Zapatero en televisión sobre la política antiterrorista y recordó al líder opositor que el pacto antiterrorista estableció que las discusiones sobre esta materia se mantengan fuera de la contienda política y en las reuniones del propio acuerdo. «Que arrime el hombro -reclamó al presidente del PP- en la dirección en la que lo estamos haciendo todos los españoles, que no es otra que la dirección de la paz, porque sólo desde la responsabilidad y desde la unidad de todas las fuerzas políticas democráticas obtendremos resultados en la lucha contra el terrorismo».
El PP replicó de inmediato a la vicepresidenta y reiteró sus sospechas. La diputada Ana Pastor, miembro de la dirección del partido, exigió al presidente del Gobierno que explique qué quiso decir cuando habló el pasado viernes del «inicio del principio del fin de ETA».
Pastor insistió en que el Gobierno está actuando con «secretismo» y «falta de transparencia» en la política antiterrorista, y le acusó de romper el pacto antiterrorista y hacer «cesiones» a Batasuna. «¿De qué paz habla Zapatero?», se preguntó la dirigente popular, quien instó al jefe del Ejecutivo a informar «a los españoles y a los partidos políticos si el principio del fin de ETA es ceder a lo que pide la banda terrorista y es negociar en secreto».
«La paz no es cualquier paz, la paz es libertad y no es de alquiler», concluyó Pastor, quien pidió también a Rodríguez Zapatero que «escuche a las víctimas, a los fiscales y al Defensor del Pueblo» y reconduzca su estrategia.