ESPAÑA

Arranca hoy el III Congreso de Víctimas del Terrorismo con la ausencia de Zapatero

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El III Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo arranca hoy en Valencia con la sombra de la polémica. El presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero, ha declinado asistir a este encuentro, en cuyas dos ediciones anteriores en Madrid y Bogotá participaron José María Aznar y Álvaro Uribe.

Rodríguez Zapatero ha disculpado su asistencia porque el acto en el que debía participar coincidía con un homenaje en Madrid a el ex presidente del Tribunal Constitucional Francisco Tomás y Valiente, con motivo del décimo aniversario de su asesinato por ETA, al que se había comprometido a asistir con anterioridad.

Después de varias cartas entre los organizadores (la Universidad CEU y la Fundación de Víctimas del Terrorismo) y Rodríguez Zapatero, el presidente sí ha aceptado convertirse en miembro del comité de honor del congreso, junto al resto de ex presidentes.

Representación

Moncloa ha defendido durante los últimos días que el Ejecutivo estará representando «sobradamente» en el congreso por el ministro del Interior y el alto comisionado de apoyo a las víctimas del terrorismo, Peces-Barba.

La Casa Real sí asistirá a Valencia. Los Príncipes de Asturias inaugurarán el encuentro, en el que participaran decenas de víctimas del terrorismo de España (ETA y damnificados del 11-M), Estados Unidos (11-S), Colombia (guerrillas y paramilitares), Irlanda (IRA y unionistas), Israel (grupos islamistas), Gran Bretaña (7-J e IRA), Rusia ( terroristas chechenos), Australia (atentados de Bali) e Indonesia (Bali y otros). Por primera vez, en un congreso internacional celebrado en España, las víctimas del 11-M tendrán un papel predominante.

Uno de los momentos centrales del congreso será un vídeo en la primer jornada, en la que altos y ex altos cargos de la Administración rendirán homenaje a las víctimas del terror.

Los ejes fundamentales del congreso de este año en Valencia serán dos: la búsqueda de las «vías de superación» de las «secuelas psicológicas» y la inminente reforma de la Ley de Solidaridad.