Detenidos 19 guardias civiles por cobros ilegales a pasajeros en el aeropuerto de Málaga
Recibían pequeñas cantidades de dinero por agilizar u omitir trámites aduaneros en el control de equipajes La comunidad china afincada en la Costa advertía a amigos que llevaran en la mano un billete de 50 euros
Actualizado: GuardarLa Guardia Civil, en una operación interna llevada a cabo con gran discreción, ha detenido entre el sábado y ayer domingo a 19 de sus agentes adscritos a la Unidad Fiscal del Aeropuerto de Málaga por un presunto delito de cohecho, al cobrar presuntamente pequeñas cantidades de dinero a pasajeros que no declaraban en Aduana mercancías o productos que transportaban en tránsito o por agilizarles los trámites aduaneros. Se trata de la operación más importante por el número de detenidos llevada a cabo contra agentes de este cuerpo policial.
Está por determinar desde cuándo venían haciendo los agentes esta corruptela y la cantidad global cobrada de forma fraudulenta, aunque esto último será difícil de averiguar porque los afectados han sido pasajeros de paso que no presentaron denuncia. Una nota de prensa emitida ayer por la Dirección General de la Guardia Civil señala que la información sobre esta actividad ilegal se recibió hace unos meses.
Parece ser que fue la embajada china en España la que puso en conocimiento de las autoridades españolas la queja de algunos ciudadanos de aquel país oriental de la obligación de abonar un billete de 50 euros en el aeropuerto de Málaga con el fin de no retenerles sus equipajes.
Esta información fue puesta en conocimiento de la Unidad de Asuntos Internos del benemérito instituto, cuyos componentes se desplazaron a Málaga para abrir una investigación junto a la Policía Judicial. «Durante la investigación se pudo conocer que ésta era una práctica habitual de un pequeño grupo de agentes de la Sección Fiscal del aeropuerto de Málaga», señala la nota oficial.
Evidencias judiciales
De esta manera, durante los últimos meses se pudieron obtener numerosas evidencias judiciales, registros de las cámaras de seguridad, manifestaciones voluntarias de viajeros y soportes documentales que ponen de manifiesto que los agentes «cobraban pequeñas cantidades de dinero a cambio de agilizar u omitir los trámites aduaneros de los equipajes de viajeros extracomunitarios o por realizar trámites inexistentes a viajeros comunitarios», según la versión oficial.
El hecho delictivo estaba tan extendido en la comunidad china afincada en la Costa del Sol que advertían a sus familiares y amigos que cuando viajasen hasta Málaga llevaran a mano el mencionado billete de 50 euros «con el fin de evitar problemas aduaneros». Sin embargo, no han sido sólo ciudadanos chinos los que han tenido que pasar por la caja particular de estos guardias civiles: también los hay de otras nacionalidades, como paquistaníes o hindúes.
Los agentes les cobraban pequeñas cantidades de dinero a estos pasajeros por pasarles sin esperas en los controles aduaneros y, a veces, sin inspeccionar siquiera el equipaje. Algunos de los guardias civiles, cuando hallaban alguna mercancía en el equipaje que no había sido declarada previamente en Aduana, instaban a arreglarlo, según ha sabido LA VOZ de fuentes próximas a la investigación. Las mismas fuentes señalaron que no siempre cobraban la misma cantidad, llegando incluso a percibir hasta 500 euros por hacer la vista gorda en alguna ocasión.
Los 19 implicados fueron arrestados en el cuartel de Los Ángeles, hasta donde se desplazaron ayer numerosos compañeros para interesarse por la situación de los detenidos. El secretario provincial de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) en Málaga, Antonio Gaspar, fue uno de los que acudió por si necesitaban algo, aunque dudaba de que le permitieran entrar en los calabozos, ya que los implicados estarían incomunicados.
«Pese a estas detenciones, el servicio de la Guardia Civil en el aeropuerto de Málaga continúa prestándose con total normalidad, sin que los trámites de tránsito de viajeros y equipajes se hayan visto afectados», comunicó el instituto armado en una nota.
En el aeropuerto hay destinados unos 120 agentes, de los cuales la mitad se dedica a seguridad y la otra mitad a labores aduaneras. Por tanto, un tercio del Servicio Fiscal ha caído en esta operación. Entre los detenidos no hay mando alguno, según la información que maneja este periódico.