Un estudio de consumo suspende a dos de las cuatro instalaciones deportivas municipales
Nuestra Señora de La Paz y Francisco Blanca cuentan con mala información y servicios A los gaditanos les corresponde y pertenece un polideportivo por cada 33.747 habitantes
Actualizado: GuardarUnas ciudades invierten más que otras en deporte y lo promueven mucho más. Así, por lo menos lo indica un estudio de una revista de Consumo realizado a 18 ciudades, entre las que se encuentra Cádiz, y, en especial, al equipamiento de las infraestructuras deportivas de titularidad pública. En el informe, Cádiz no sale muy bien parada de las 144 instalaciones más emblemáticas en España. La nota final es regular para las cinco instalaciones estudiadas. Un resultado nada aliviador, ya que deja para junio a dos instalaciones deportivas municipales -Francisco Blanca y Fernando Portillo- y a una de barrio, Nuestra Señora de La Paz.
De ahí que el pabellón municipal Fernando Portillo, el complejo deportivo Ciudad de Cádiz y Puerto Elcano, el polideportivo municipal Francisco Blanca y la instalación deportiva del Barrio de Nuestra Señora de la Paz tienen que tomar buena nota para mejorar si no quieren un suspenso en septiembre en instalación, información al usuario, limpieza y mantenimiento, accesibilidad, seguridad y nota final, ya que en los parciales de febrero en instalaciones su nota ha sido media; suspenso en información al usuario y limpieza, accesibilidad y seguridad, aceptable. Sólo Puerto Elcano se salva de la quema.
Afición al deporte
Uno de cada dos españoles asegura hacer deporte tres o más veces por semana y la mitad de quienes lo practican utilizando instalaciones deportivas de titularidad pública, según los datos del Centro de Investigaciones Sociológicas. Una de cada tres personas nada cotidianamente, el 32% practica fútbol y el 14% realiza gimnasia de mantenimiento, siendo los deportes con más adeptos en España.
El despliegue de infraestructura deportiva de titularidad pública es muy distinto. A los sevillanos les corresponde un polideportivo por cada 12.000 ciudadanos frente a los malagueños a quienes les toca un polideportivo para cada 110.000 de ahí que esta provincia junto a Alicante sean las peores colocadas en el ránking de oferta insuficiente. A los gaditanos les corresponden un polideportivo por cada 33.747 habitantes y una pista de atletismo por 134.989 habitantes.
Sólo Barcelona y San Sebastián tienen una oferta equilibrada en equipamientos, mientras que Cádiz sobresale en gimnasios, pero falla en piscinas. Todo lo contrario ocurre en Zaragoza, que destaca en piscinas pero ofrece pocos gimnasios.
Mala información
El informe de la revista apunta que la peor nota global es la información facilitada a los usuarios y la diversidad de servicios ofrecidos a estos, prestaciones en las que suspenden una de cada cuatro instalaciones, ya que el 40% de las infraestructuras visitadas no exponía los precios y tarifas de los servicios y que el 17% ni siquiera informaba sobre las normas generales de uso de las instalaciones. Lo mejor fue la seguridad de los edificios y equipamientos y su estado de mantenimiento y limpieza.
Las instalaciones deportivas con mejor valoración, según el estudio de la revista de consumo, fueron las visitadas en Barcelona, Málaga, Oviedo, San Sebastián, Valencia y Zaragoza; pero la peor paradas fueron las analizadas en Cádiz, con un suspenso del 60% de las visitadas, seguidas de las de Córdoba, Granada y Sevilla.
Un indicador de la atención que prestan las ciudades a la práctica del deporte es la inversión anual. La media el año pasado fue de 42,5 euros por habitante. En términos absolutos, Madrid se lleva la palma con más de 311 millones de euros, mientras a la cola se sitúan Cádiz -con algo menos de 5 millones de euros- y La Coruña, con apenas 5,5 millones. Es más, Cádiz destina menos del 5% de sus presupuestos a la inversión en materia deportiva.