Grecia estudia dos posibles casos humanos del virus y Rumanía descubre nuevos focos
Las autoridades belgas analizan un cisne muerto en circunstancias sospechosas, para determinar si se trata o no de un caso de gripe aviar
Actualizado: GuardarLos frentes abiertos ante la amenaza de la gripe aviar en el mundo son diversos. En Europa, las autoridades griegas están estudiando los casos de dos hombres que presentan los síntomas del virus de la gripe aviar. Rumanía también está en alerta continua tras descubrirse nuevos focos de la enfermedad. Los países africanos también están atentos ante una posible pandemia. Así, el gobierno tunecino ha dictado fuertes medidas de seguridad con el propósito de evitar la propagación del virus.
Dos personas han sido hospitalizadas con síntomas de gripe aviar en diferentes hospitales de la ciudad de Tesalónica, en el norte de Grecia, según las autoridades sanitarias atenienses. Un joven de 19 años que estuvo en contacto con patos silvestres muertos el pasado fin de semana y un cazador de 29 años que recogió un cisne herido y lo llevo a su casa para cuidarlo, están bajo vigilancia médica y a lo largo del día se sabrá si están contagiados con la cepa H5N1 del virus de la gripe aviar, la más peligrosa.
Una tercera persona, un soldado que también estuvo en contacto con un cisne muerto hace tres días y presentó síntomas de gripe aviar, permanece hospitalizado por prevención en otro hospital de Tesalónica, pese a que los resultados de los análisis efectuados no mostraron el virus. El soldado tuvo el contacto con el cisne en la región de Neon Epivaton, en Tesalónica, lugar en el que el pasado sábado se confirmaron por la Unión Europea (UE) tres casos de gripe aviar en aves. Por otro lado, entre 15 y 20 aves migratorias han sido encontradas muertas en la laguna de Kastoria, en el norte del país, una región de paso de las aves en los Balcanes.
Las autoridades sanitarias han implementado las medidas determinadas por la UE de establecimiento de dos zonas de protección para mantener aislados los brotes sospechosos de fiebre hasta que un laboratorio autorizado en Londres establezca la enfermedad tras los análisis.
Las autoridades belgas analizan un cisne muerto en el norte del país
Las autoridades belgas analizan un cisne muerto en el norte del país, en circunstancias sospechosas, para determinar o descartar si se trata de un caso de gripe aviar, según informaba hoy el diario flamenco Gazet Van Antwerpen. Unos paseantes encontraron ayer en la localidad de Lommel (norte de Bélgica) el ave cuya causa de muerte ha sido calificada de "sospechosa", dado que no se ha encontrado ninguna herida de bala, ni huellas de veneno o desnutrición, según la misma fuente.
La Autoridad para la Seguridad de la Cadena Alimentaria belga (AFSCA) ha pedido análisis del cisne muerto al Centro de Estudios y de Investigaciones Veterinarias y Agroquímicas (CERVA), según informaba el portavoz de dicha agencia, Pierre Cassart. Esta solicitud responde a los procedimientos habituales que se realizan después de encontrar cadáveres de aves, según el portavoz de la AFSCA, quien no ha precisado el grado en que el animal es sospechoso de la gripe aviar. Los resultados de estas pruebas se darán a conocer mañana, según el portavoz.
Nuevos casos en Rumanía
En Rumanía, un nuevo foco de gripe aviar en el distrito rumano de Constanza, dos en el Delta del Danubio y uno a 500 kilómetros distancia son nuevas pruebas de que el virus H5N1 no abandona el territorio rumano, aunque ya ha sido erradicado hasta ahora en unas 25 localidades. Las autoridades han comunicado hoy que las pruebas tomadas de las 30 gallinas muertas en la localidad Topraisar, en el distrito de Constanza, confirman la existencia del virus de la gripe aviar en su cepa altamente patógena H5N1.
Dos niños de 4 y 7 años que vivían en esta finca y presentaban leves formas de virosis respiratoria fueron hospitalizados como medida preventiva contra una posible contaminación con gripe aviar, aunque los médicos informaron de que su estado de salud es bueno. Mientras tanto, empezó ya el sacrificio de las 20.000 aves de la localidad, así como la vacunación preventiva de la población contra la gripe común. Topraisar es el primer foco de gripe aviar en el distrito de Constanza, situado en la costa del Mar Negro, al sur del Delta del Danubio y en la frontera con Bulgaria, en una zona con tráfico muy intenso.
Por otra parte, en el Delta del Danubio se confirmó la presencia del virus H5N1 en la localidad de Salcioara, donde ya se están sacrificando todas las aves, mientras se ha detectado el virus H5 en una finca de la localidad de Sarina Suf. A estos tres nuevos focos de gripe aviar se añade el de la localidad de Cetate, situada a 500 kilómetros distancia del Delta, en el sur del país y a orillas del Danubio.
Fuertes medidas de seguridad en Túnez
El gobierno tunecino ha dictado fuertes medidas de seguridad con el propósito de evitar la propagación del virus de la gripe aviar. La mayor preocupación de las autoridades sanitarias concierne a los corredores de paso de las aves migratorias potencialmente contaminadas con el virus, como se comprobó días pasados en Italia con el caso de varios cisnes hallados muertos.
Se ha prohibido la cría de aves domésticas en libertad y en los aeropuertos y puertos se han extremado la vigilancia para impedir su entrada de estos animales o de preparaciones alimentarias hechos con ellos. Estas medidas corresponden a la decisión que tomaron la semana pasada en Túnez los ministros de Sanidad y Agricultura de los cinco países magrebíes, reunidos en urgencia para hacer frente a una posible pandemia.
El mes de abril será prácticamente sensible porque corresponde al regreso a los países nórdicos europeos de las aves migratorias que emigraron a Africa.